Hacia una plena alfabetización digital

Es indudable que en España todavía nos queda mucho camino por recorrer para acortar, y si puede ser cerrar definitivamente, la brecha digital que nos separa de los países de nuestro entorno.

En este contexto cobra especial relevancia la iniciativa del Gobierno vasco, que ha decidido organizar unas jornadas el próximo mes para galardonar a la mejor iniciativa en este sentido.

Las redes públicas de telecentros como vehículo esencial para el avance tecnológico de nuestra sociedad será uno de los puntos clave de la reunión, así como las mesas redondas dedicadas a la exclusión social online.

Es importante este punto, porque estudios recientes indican que la mayoría de páginas web que operan en nuestro país pasan absolutamente de los discapacitados; esto debe comenzar a resolverse.

Pero este colectivo no es el único que sufre las consecuencias de la división digital. Sectores poblacionales como los ancianos, las amas de casa, los extranjeros o los parados deben ser incluidos con urgencia en programas públicos y privados de formación; la sociedad no puede permitirse el lujo de que millones de personas se queden atrás.

No es por otro lado casualidad que sea el Ejecutivo euskaldún quien haya puesto en marcha este congreso. Allí, en País Vasco, se da una de las más elevadas tasas de penetración de Internet en los hogares, a la altura de nuestras dos grandes urbes, Madrid y Barcelona.

Además, numerosos empresarios online han salido de aquellas norteñas tierras, lo que habla bien a las claras del potencial de conocimiento, formación e innovación que sus dirigentes han sabido impulsar.

Ojalá todas las comunidades autónomas se decidan a tomar ejemplo. Porque en este caso se da una curiosa paradoja: el nivel de renta no se corresponde siempre y necesariamente con el de desarrollo digital. Sirva el ejemplo de Extremadura, una de las regiones españolas más pobres y que, sin embargo, es una de las más avanzadas en materia de Internet en la administración pública, empresas y colegios, gracias al buen hacer de sus gobernantes. Más.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios