<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
| |||||||||
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |
|
|
TITULARES | ||||||||||||
<A | ||||||||||||
Aquellos que cuando el comercio electrónico inició su andadura, hace ya unos cuantos años, empezaron a advertir de la importancia que tenía en este nuevo medio la atención al cliente deben tener ya callos en la lengua. Y las cosas mejoran, pero muy poco. Durante las últimas fiestas navideñas, mientras los comercios electrónicos celebran unas recaudaciones récord, el 70% de los potenciales compradores que enviaron un correo electrónico solicitando algún tipo de atención no recibieron ningún tipo de respuesta en las seis horas siguientes. Quienes quieran ver una mejoría respecto a 2000, cuando los desatendidos fueron el 73%, se conforman con bien poco. La peor noticia es que el 40% de las tiendas que sólo tienen presencia en la Red y el 28% de las compañías que combinan bits y ladrillos tardaron más de tres días en contestar o, lo que es inadmisible, no dieron señales de vida nunca. ¿Cuántos más tendrán que clamar, aparentemente en el desierto, hasta que la atención al cliente en la Red sea como debe? Desde Jupiter Media Metrix, la firma que ha elaborado este estudio escrutando el comportamiento de 250 tiendas online, recalcan que en Internet es trascendental no descuidar estos aspectos, que los compradores están mucho más pendientes de la atención que reciben en la Red que en los comercios de cemento y que las malas experiencias son mucho más nocivas y perviven más tiempo. Datamonitor asegura que el 69,4% de las compras frustradas se deben a que las tiendas no responden las dudas de los clientes en el mismo momento en que surgen. Además, una encuesta de Jupiter constata que el 57% de los consumidores creen que la velocidad con la que el comercio les responda puede afectar su decisión de realizar futuras compras en ese sitio y aconseja con vehemencia a las puntocom que cuiden muy mucho su velocidad de respuesta por la cuenta que les trae. Habrá que cruzar los dedos y confiar en que esta recomendación forme parte de los propósitos de mejora para el nuevo año de las tiendas digitales. Más
| ||||||||||||
Hay páginas web vetustas, sin actualizar en los últimos años, que ofrecen un listado de enlaces a sitios que considera interesantes. Es fácil que en esas páginas no funcione ni un 10% de los links. Hay una parte de la Red que es un erial: decenas de miles de sitios que han sido abandonados ha su suerte; cientos de dominios que no han renovado la cuota de suscripción. Con el boom de Internet nacieron muchas empresas, pero también muchos nodos puestos en marcha por aficionados animosos; y, al igual que un buen número de negocios se quedaron en el camino, muchas páginas web dejaron de ser el destino del tiempo de sus creadores. La Web Server Survey de Netcraft ha contado 182.142 websites menos en diciembre respecto al mes anterior. La gente que no renueva los dominios que en su día obtuvo gratis es más numerosa que la que actualmente registra nuevas plazas en la Red. La cifra es insignificante si se tiene en cuenta que hay unos 36 millones de sitios web que pueblan Internet, pero es importante que los que estén funcionen. Es necesario limpiar la Red de fantasmas. Hay que contratar a un basurero… Más | ||||||||||||
En enero de 2001, cuando caían chuzos de punta, pocos se habrían atrevido a prever que al terminar el año las tiendas de Internet estarían a la cabeza del sector tecnológico en cuanto a su comportamiento en bolsa. Pues sí, a pesar de la brutal criba o quizá gracias a ella, las cibertiendas que se mantienen con vida lideran el índice tecnológico que elabora Cnet. Los \’Internet Etailers\’ subieron un 35,3% en el último año, seguidos del sector de \’PC Hardware\’ (19,8%), los \’Distribuidores\’ (16,8%) y \’PC Software\’, (7,88%). Esas cuatro categorías son las únicas que mostraron un comportamiento positivo en 2001. El resto perdieron valor bursátil haciendo caer al índice global un 22,21%. Más | ||||||||||||
\”Si tú rebajas las comisiones, nosotros no vendemos tus billetes\”, le ha espetado la Unión Catalana de Agencias de Viaje (UCAVE) a Iberia. La aerolínea española, siguiendo los pasos ya dados por Continental Airlines, Northwest Airlines y KLM Royal Dutch Airlines (estos eliminaron las comisiones) ha decidido que vender por la Red es un \’chollo\’ y que sólo merece bonificarse con un 3%, frente al 6,04%-7,5% que se ofrece a las agencias de ladrillo. Sin embargo, \”no interesa vender con estas comisiones porque no cubre los gastos de luz y tiempo. Con un tres por ciento no merece la pena ni abrir el ordenador\”, afirma el presidente de UCAVE Enrique Fernández de Alarcón. Con la guerra todos saldrán perdiendo. Haya paz, y después gloria. Más | ||||||||||||
Hace tiempo que los expertos en seguridad vienen advirtiendo que los programas de correo electrónico pronto cederán a otro tipo de software conectado, como las mensajerías instantáneas, el privilegio de abrir camino a los virus y gusanos que pululan por la Red. De momento, y como un aviso para lo que puede venir en un futuro próximo, AOL ha estrenado 2001 reconociendo que las versiones 4.7 y 4.8 para Windows de su programa de mensajería instantánea, empleado por millones de personas en todo el mundo, tienen una importante fisura. AOL está trabajando para remediarlo en breve sin necesidad de que sus usuarios tengan que instalar ningún parche. Más | ||||||||||||
La juez Collen Kollar-Kotelli por fin ha dado señales de vida, y lo ha hecho para fijar una audiencia el próximo 7 de enero con el objetivo de decidir si concede al coloso de Redmond la prórroga de cuatro meses que lleva solicitando desde hace más de una semana y a la que se oponen con todos los argumentos posibles los nueve estados \’rebeldes\’ que se negaron a firmar el acuerdo entre Microsoft y el Departamento de Justicia. De momento la vista del caso está fechada para el próximo mes de marzo. Más | ||||||||||||
El popular portal inmobiliario estadounidense HomeStore.com, cuya cotización fue congelada el día de Navidad pocos días después de que el principal responsable financiero dimitiera, ha reconocido ahora que durante los tres primeros trimestres fiscales del año pasado se contabilizaron entre 46 y 95 millones de dólares procedentes de la publicidad que nunca llegaron a sus arcas. Y la auditoría interna que lo ha descubierto sigue investigando. Más | ||||||||||||
Los fabricantes de computadoras, que llevaban mucho tiempo oponiéndose a unas restricciones que datan de la Guerra Fría, podrán comenzar a exportar supercomputadoras a países como Rusia, China, Pakistán, Vietnam y la India después de que el presidente Bush las haya desechado 23 años después. Más | ||||||||||||
| ||||||||||||
| ||||||||||||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
|
Baquía 2004 © Todos los derechos |
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs