Los gigantes del mercado se ven envueltos en una nueva lucha, esta vez para hacerse con la supremacía en el jugoso mercado de la VoIP. Un sector que todavía tiene por delante un potencial de crecimiento enorme, pese a su rápida evolución; porque cada vez más usuarios saben que hablar por teléfono a través del PC es mucho más económico que emplear las líneas telefónicas convencionales, dado que se pueden conectar con cualquier lugar del planeta a precio de llamada local.
En este contexto, las grandes compañías están moviendo ficha frenéticamente. Hace una semana, Google presentaba Google Talk, una aplicación que recoge en un único software mensajería instantánea, VoIP e integración con GMail, y ahora Microsoft ha comprado Teleo con el objetivo de potenciar su MSN con un servicio de voz.
Por su parte, Skype acaba de cumplir sus primeros dos años de vida con una salud de hierro, como lo atestiguan sus 55 millones de usuarios registrados, fundamentalmente en Europa. Los 150.000 nuevos clientes que cada día se apuntan a Skype buscan conseguir ahorros de hasta el 80%.
Skype sigue manteniéndose líder de este mercado, pese a la gran ofensiva emprendida por las grandes empresas de la Red. Recordemos también que hace dos meses y medio Yahoo se hizo con Dialpad, demostrando su intención de hacerse un hueco de importancia en este campo en buena medida gracias a los convenios que mantiene con SBC, Verizon y Sprint.
Todos creciendo y contentos, pues… Excepto las operadoras tradicionales, que ven peligrar sus ingresos por líneas fijas.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs