La Industria cinematográfica está tomando cartas en el asunto para evitar la propagación de programas que permitan copiar o ver películas en la Red de forma ilegal. Cerrar los nodos que incumplen los derechos de autor, como ha venido haciendo hasta el momento, no es suficiente para Hollywood. Si es necesario, recurrirá al gobierno estadounidense para que legisle a su favor, amenazó el presidente de Walt Disney, Michael D. Eisner, ante la Comisión de Comercio del Senado estadounidense.
La reunión, convocada por la propia Comisión, se organizó ante la inquietud existente por la lenta adopción de la convergencia entre televisión digital y conexiones de banda ancha en Internet. Eisner justificó la lentitud de la industria a la hora de desarrollar la tecnología que erradique la copia de películas, a la \”ausencia de un entretenimiento que atraiga al gran público\” y a que resulta imposible trabajar mientras los piratas siguen pululando por Internet. Eisner se lamentó además de que, según su opinión, muchos fabricantes de ordenadores están colocando obstáculos a la implantación de tecnología antipirata porque son ellos sus primeros beneficiarios.
Hollywood pretende concluir lo más rápido posible su proyecto de implantar una marca de agua en cada archivo de vídeo digital, una tecnología que muchas discográficas han incluido en CDs con escaso éxito.
El presidente de la Comisión, el demócrata Ernest F. Hollings, presentó el borrador de un proyecto que obligaría a los fabricantes de ordenadores y programas a implantar la tecnología que impidiera copiar películas, siempre y cuando los fabricantes no consesuaran su propia tecnología. Su propuesta no fue bien recibida por Leslie L. Vadasz, representante del sector de fabricantes tecnológicos, que consideró la intromisión del gobierno una medida perjudicial porque \”tan sólo ralentizaría la innovación\”.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs