Hollywood y la industria IT confían en llegar a un acuerdo sobre el copyright

Comdex, la mayor feria comercial de la industria tecnológica, celebrada esta semana en Las Vegas, sirvió a la industria del cine para enviar un mensaje a las compañías tecnológicas: deben renovar sus esfuerzos para proteger los derechos de autor.

Entre la larga lista de enemigos de los propietarios del copyright se encuentra también la propia tecnología, que ha puesto en manos de los piratas las herramientas para violar fácilmente los derechos de autor. Hollywood y las grandes discográficas llevan ya tiempo intentando atajar la piratería desde su raíz, es decir, tratando de aliarse con los fabricantes para que incluyan sistemas de seguridad en sus dispositivos que aseguren que no se utilizarán para realizar copias ilegales de música y películas.

Peter Chernin, presidente de News Corp. —en lo que supuso la primera aparición de un alto ejecutivo de la industria de los medios de comunicación en Comdex—, se dirigió a las empresas de Silicon Valley asegurando que ambas partes se necesitan mutuamente para sobrevivir. \”Estamos en un momento crítico, en el que veremos enormes avances en los productos tecnológicos\”, dijo Chernin a Reuters.

La industria del cine y la televisión intentan hallar la forma de conseguir nuevos ingresos a través de la venta de su contenido por Internet, como demuestra la puesta en marcha de MovieLink, pero antes deben acabar con los sistemas P2P, que juegan con una enorme ventaja. No es extraño que los estrenos de Hollywood se encuentren en Internet antes de aparecer en las salas de cine, como ocurrió recientemente con la última entrega de Harry Potter. Rick McCallum, productor de la serie de La Guerra de las Galaxias, sostiene que la piratería acabará con la industria del cine.

Está previsto que representantes de las industrias del entretenimiento y de la tecnología se sienten en la mesa de negociación a lo largo del día de hoy para buscar una solución sobre la larga disputa sobre el copyright en la era digital. Unas 20 personas, pertenecientes a empresas y asociaciones como Microsoft, Verizon Communications, Business Software Alliance, AOL Time Warner, Motion Picture Association of America (MPAA) y Fox Entertainment Group, se reunirán en las oficinas de Washington del Center for Democracy and Technology (CDT) para intentar llegar a algún consenso antes de que el Congreso comience el ejercicio 2003.

Las leyes para la defensa de los derechos de autor en EEUU están en tela de juicio. Mientras los lobbies de la industria presionan a los legisladores para que endurezcan la protección derechos, sus logros anteriores, como la controvertida Digital Millenium Copyright Act (DMCA) o la extensión por 20 años del copyright, están siendo criticados y revisadas.

El pasado martes, la Oficina del Copyright comenzó aceptar comentarios para dar otra vuelta a uno de los aspectos más polémicos de la DCMA, aquél que limita la capacidad de los usuarios de saltarse los sistemas de protección, algo que para muchos limita la investigación y la innovación tecnológica. Desde que se puso en marcha esta ley en 1998, el Congreso encargó a la Oficina del Copyright llevar a cabo revisiones periódicas del texto.

A las críticas a hacia las leyes de propiedad intelectual se unió anteayer el juez del tribunal de apelación Richard Posner, uno de los más eminentes juristas de EEUU. Posner atacó la desmesurada extensión de la ley de propiedad intelectual (la Copyright Term Extension Act de 1998 —actualmente en revisión en el Tribunal Supremo—, prorroga en 20 años la propiedad de los derechos de autor) y a la Oficina de Patentes, que garantiza unos métodos muy cuestionables.

\”Estos derechos se siguen extendiendo sin ninguna información sólida sobre por qué son beneficiosos para la sociedad\”, afirmó Posner, quien advirtió que los estudios de Hollywood y otras compañías de entretenimiento que impulsaron la Copyright Term Extension Act podrían estar perjudicando su propia industria, escatimando material del dominio público. Son muchas voces ya las que aseguran que la legislación actual ha olvidado la intención original, \”fomentar e impulsar la creatividad\”, de la protección de derechos.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios