La Folksonomía es un sistema novedoso de clasificación de la información donde el poder ahora lo tienen los usuarios. Aquí no hay esquemas informacionales ni jerarquías o árboles de clasificación. La información se presenta de manera orgánica y democrática, y además tiene la ventaja adicional de usar un sistema de etiquetas, los famosos tags que hacen posible que la información se relacione entre sí en los sistemas agregadores de contenido.
HotFrog es un directorio de empresas online que ofrece al usuario la capacidad para asociar etiquetas a un recurso en particular: su perfil de empresa para definirlo. Cuando esta acción es realizada por una gran cantidad de usuarios, las etiquetas se multiplican y se repiten creando relaciones entre los recursos que las compartan y obviamente enriqueciendo su valor.
El usuario tiene la opción de bucear en un océano de etiquetas, en donde las más usadas presentarán un tamaño mayor que el resto. Esta práctica ya tiene un nombre, tag clouds y su principal objetivo es ofrecer al usuario lo más relevante en un primer vistazo, aunque luego el usuario navegará en función de sus intereses.
Laura Toronjo, de Reed Business Information, charla con Phil Robinson, el creador de HotFrog, presente desde hace unos meses en 10 países: España, Alemania, Francia, Italia, Holanda, Japón, India, Australia, Austria y Suiza.
Laura Toronjo: ¿Cómo surgió la idea de HotFrog?
Phil Robinson: HotFrog nació como fruto de la combinación de diferentes aspectos: por un lado la admiración que siento por algunos sites como Flickr y del.icio.us, y por otro mi extensa experiencia en bases de datos y directorios junto con la gran cantidad de información que maneja Reed Business Information. Todos estos factores han favorecido la creación y desarrollo del proyecto HotFrog.
LT: ¿Cuál es la principal diferencia de HotFrog respecto a otros directorios online?
PR: HotFrog dirige su negocio a todas las empresas, si bien aquellas que no tienen presencia en Internet, como es el caso de muchas pymes, encuentran en HotFrog un gran aliado. Son empresas que quieren provocar que el teléfono suene y nosotros les ayudamos en la medida de lo posible proporcionándoles oportunidades de negocio sin coste adicional ninguno para el usuario. Las empresas tienen la posibilidad de agregar sus descripciones, URLs, direcciones de correo electrónico, notas de prensa, información de producto y marcas. La mayoría de los directorios no proveen estos servicios de forma gratuita.
Otra diferencia importante es el criterio que usa HotFrog en su clasificación. Ésta se rige por un enfoque basado en folksonomías en vez de la clasificación taxonómica. Folksonomy viene de folk (popular) e implica una categorización más libre por parte del usuario. Éstos usan sus propias palabras y tags (etiquetas), lo que en última instancia hace la clasificación mucho más exacta y que el directorio gane en riqueza y valor.
Por ejemplo, hemos conseguido que negocios tan específicos como “Esculpido de uñas de gel”, “sistemas anti-pateo de caballos o “preparado en polvo para repostería” se añadan a HotFrog. La mayoría de los directorios no tendrían la posibilidad de agregar categorías para estas clases de negocios.Esto es muy positivo tanto para la compañía como para los usuarios que demandan un nivel de detalle cada vez mayor. El valor de cualquier información está condicionado por la probabilidad de que sea encontrada y HotFrog contribuye a aumentar la presencia en Internet de sus empresas registradas.
LT: Parece que la tendencia en un futuro es focalizar la atención en los usuarios y cómo ellos pueden aportar contenidos y nuevos conceptos a Internet. ¿Cree que la filosofía de HotFrog se aproxima a este enfoque?
PR: Sí, y queremos que las empresas se impliquen cada vez más, y para conseguirlo, tenemos que ser capaz de ofrecerles lo que demandan, que es aumentar su capacidad de generar negocio e incrementar sus ventas.
LT: Flickr y Del.icio.us comparten con HotFrog el sistema de categorización basado en folksonomías. ¿Qué tienen de similar y de diferente respecto a HotFrog?
PR: Flickr y Del.icio.us son proyectos adquiridos por Yahoo debido a su inesperado éxito. Estos sites se basan fundamentalmente en ofrecer contenido generado por los usuarios, siendo muy útil a su vez a los usuarios finales. Flickr y del.icio.us tienen un contenido altamente valioso y útil porque es fácil agregar y categorizar su contenido por parte del usuario. En HotFrog ocurre lo mismo, una empresa puede añadirse y categorizarse sin las barreras y las restricciones de una estructura formal de la categoría.
Individualmente, una compañía con poca presencia en Internet tiene una capacidad limitada para generar tráfico y audiencia a su web. Pero usando HotFrog y añadiendo buenas categorías, una compañía accede a una gran audiencia online a la que quizás no habría podido tener acceso por sí sola.
LT: ¿Se puede mejorar un sistema basado en Folksonomías hacia las taxonomías?
PR: ¿Eso sería una mejora o sería realmente un paso atrás? He estado analizando con atención este aspecto. Creo que la pregunta realmente podría reformularse como: ¿Se puede aumentar la calidad de una folksonomy? Nunca desearíamos convertirnos en una taxonomía pura debido a todos los problemas que vienen derivados de ella, pero tampoco deseamos restringirnos a ser únicamente folksonomy debido a los aspectos de calidad.
Hay un par de cosas que necesitamos hacer para mejorar la calidad de la clasificación, que implican el uso de una combinación de la taxonomía y de las ideas folksonomy y trabajaremos duro para conseguirlo.
LT: ¿Cómo ha sido la acogida de HotFrog en el mercado?
PR: Las estadísticas hablan por sí mismas. Si echamos un vistazo a la página principal de HotFrog, podremos apreciar el incremento diario de compañías que se añaden al directorio. El número medio de páginas vistas por visita oscila entre dos y tres páginas, que es extraordinariamente asombroso para un producto tan joven como HotFrog. En España tenemos 650.000 visitas desde que empezamos en el mes de abril.
Hemos detectado que las compañías suelen hacer comprobaciones de búsquedas de sus registros en Google y efectivamente HotFrog contribuye a mejorar el posicionamiento natural (también llamado orgánico) de estas empresas registradas en HotFrog.
LT: ¿Cuáles son los beneficios/ventajas para los usuarios?
PR: HotFrog se dirige a dos tipos de usuarios: los que añaden información y los que buscan empresas, recursos, etc. El primer tipo de usuario quiere incrementar sus oportunidades de negocio. Respecto al usuario que navega y busca información, le ofrecemos un listado muy extenso que agrupa una gran cantidad de pequeñas empresas que pueden no tener una presencia en Internet o en cualquier otra fuente de información.
También intentamos proveer de buscadores con tanta información como sea posible para encontrar lo que desean e impulsamos a las compañías para que añadan más detalles a sus propios registros.
LT: ¿Se ha pensado en algunas mejoras y nuevas funcionalidades de HotFrog?
PR: Sí, efectivamente, estamos trabajando para la implementación global de las mejoras y progresos en versiones más avanzadas de Australia en otros países. Algunas de estas mejoras son las búsquedas localizadas (por ejemplo, buscar a un fontanero en Sydney), páginas de grupo pensadas para franquicias, cadenas, asociaciones, etc., mapas.
LT: ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta este innovador producto electrónico?
PR: El gran reto es atraer y difundir HotFrog entre las pequeñas y medianas empresas.
LT: Google es el partner tecnológico para este proyecto. ¿Cuáles han sido los factores decisivos en su elección?
PR: Efectivamente, tenemos a Google como socio para la provisión de publicidad y enlaces patrocinados. Para que la publicidad sea eficaz, se necesita una gran precisión en la segmentación y elección de audiencias. Para conseguir este objetivo es necesaria la inversión de sistemas tecnológicos en las compañías y cantidades masivas de publicidad para dar valor al contenido que se publica. Considero que ningún otro socio cumple completamente estos requisitos como Google. Además, mantenemos una relación desde hace ya algún tiempo con otros proyectos y la verdad que estamos muy satisfechos.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs