El congreso abordará de qué manera niños, niñas y adolescentes utilizan las TIC y cómo afrontar aquellos riesgos surgidos de la rápida evolución tecnológica como el ciberbullyng, el grooming, o los contactos en redes sociales, y se dará respuesta a la demanda de información de madres, padres, tutores, desarrolladores, medios de comunicación y administraciones. Es compromiso de toda la ciudadanía fomentar el uso seguro de la tecnología.
Fecha: 27 y 28 de octubre.
Lugar: Palacio de Congresos – Recinto Ferial Luis Adaro, Gijón.
Dirigido a: profesionales de la educación, personal dinamizador de espacios TIC, representantes de administraciones nacionales, regionales y locales, firmas legales, responsables de contenidos.
Participantes: Parry Aftab (WiredSaferty.org); Estella Cohen (Comisión de la Información y de la Vida Privada de Ontario); Sebastián Muriel (Red.es); Wim Bekkers (NICAM); Arturo Canalda González (Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid); Gabriel González Bueno (Responsable de Derechos de la Infancia de UNICEF); Artemi Rallo Lombarte (AEPD), entre otros.
Precio: inscripción gratuita (plazas limitadas).
Más información: http://menoresenlastic.fundacionctic.org
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs