El viejo y gran azul cree que el futuro de las computadoras pasa por la biología, y consecuentemente va a lanzar un nuevo grupo de consultoría centrado en la biotecnología. Esta nueva creación formará parte de la división Life Sciences de 100 millones de dólares y 100 empleados, que IBM presentó en agosto del año pasado.
Este interés por la biología aplicada a la tecnología también lo tienen los competidores de IBM. A continuación unos cuantos ejemplos: Compaq creó en septiembre un fondo de 100 millones para invertir en startups de este tipo y colabora con Celera Genomics. Hitachi también creo un Life Sciences en 1999, al igual que Motorola, que además compró en junio Clinical Micro Sensors. Pero este interés tal vez quede puesto de manifiesto más fehacientemente si recordamos que las startups biotecnológicas consiguieron 2,8 miles de millones de dólares en financiación el año pasado, un 97% más que en 1999.
- En SiliconValley.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs