International Business Machine reveló ayer en la documentación entregada a la Comisión del Mercado de Valores (SEC) que su recorte de plantilla afectará a 15.613 empleos, alrededor del 5% de su fuerza laboral (unos 300.000 trabajadores). Los despidos afectarán principalmente a sus divisiones de consultoría —IBM adquirió la semana pasada PwC Consulting— y microelectrónica.
El gigante azul anunció su intención de reducir de tamaño ya a principios de año, pero todavía no había revelado la cuantía de los despidos. En el documento entregado a la SEC, donde detalla sus esfuerzos para cumplir con las nuevas directrices contables, especifica también la reducción de plantilla para reducir costes. IBM incluyó un cargo por valor de 767 millones de dólares en el segundo trimestre para cubrir los gastos.
Alrededor de 1.400 de los puestos de trabajo eliminados lo sufrirá el área de fabricación de microchips, que ya ha acometido el 3% de los despidos y el resto se producirán finales de mes. La mayor parte, 14.213, se los apuntará su división más importante, servicios globales, que provee de una amplia gama de servicios de consultoría u asistencia. El 57% ya ha abandonado la empresa y el resto deberá hacerlo a finales de septiembre.
Aunque esperados, los despidos de IBM superan con creces los estimados por los analistas, que rondaban los 9.000 trabajadores. Además de enviar a la calle a un buen número de empleados, Big Blue también está mermando su plantilla a través de ventas de unidades. 18.000 trabajadores de su división de fabricación de discos duros abandonaron la compañía tras la venta de ésta a Hitachi, y otros 2.000 de su división de chips se marcharán a Endicott.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs