IBM quiere ayudar a la Fundación Mozilla, en concreto a Firefox -que ahora cotiza algo a la baja-. Para mejorar su accesibilidad, donará 50.000 líneas de código para hacer del navegador un instrumento de fácil uso para el público. Esta contribución permitirá añadir las ventajas del lenguaje dinámico de hipertexto -DHTML- a la versión 1.5 de Firefox.
Las webs diseñadas para este navegador podrán ser leídas automáticamente, por ejemplo, y se podrá navegar por ellas mediante la utilización del teclado, en lugar del ratón. Son mejoras destinadas a facilitar la navegación por la Red a los discapacitados y personas mayores.
Se trata de una iniciativa integrada en el proyecto de IBM de accesibilidad web de W3C, \”como compromiso de IBM con los estándares y el código abierto\”, según una nota de la compañía.
De este modo, el Gigante Azul centra parte de sus esfuerzos en un nicho de mercado que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a entre 750 y 1.000 millones de personas en el mundo. Gente que tiene problemas para comunicarse, o bien de movilidad.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs