IBM, impasible ante la mala coyuntura económica

Tal y como está el patio, es de celebrar que una de las grandes compañías del sector de la tecnología cumpla sus previsiones de resultados. IBM, el gigante azul, aumentó su beneficio trimestral un 5% con respecto al mismo período del año anterior y cumplió con sus previsiones de ingresos. Sin embargo, su director financiero anunció que no todo es tan bonito como parece. Así, IBM puede quedarse corta en materia de ingresos durante los dos próximos trimestres, en una cantidad nada despreciable: 249 millones de dólares, que hay que imputar a los tipos de cambio y a la depreciación de sus inversiones.

Para que IBM remonte el vuelo tendrá que despegar su negocio de microelectrónica, que va del mal en peor ante la debilidad de los clientes. En el próximo trimestre se espera que sus ventas de componentes para la fabricación de chips disminuyan entre un 15% y un 20%. Así, IBM reconoce lo que ya han reconocido sus colegas japoneses al recortar en un 20% su inversión anual prevista (4.430 millones de dólares, después del ajuste, casi la mitad que el año anterior) en el mercado de los semiconductores: la demanda es débil y hay un fuerte exceso de inventario.

Aun así, el beneficio neto de la compañía creció hasta los 2.000 millones de dólares (1.900 en 2000), mientras que sus ingresos disminuyeron ligeramente de 21.700 millones de dólares en 2000 a 21.600 en el mismo trimestre de 2001. La clave del éxito de IBM está, para su director financiero, en su gran experiencia y prestigio, a los que todos tratan de acogerse ahora que la economía muestra su peor cara. De hecho, su negocio más lucrativo es el de Servicios Globales (Global Services), que aumentó sus ventas un 7% hasta situarlas en 8.700 millones de dólares, por encima de todo lo que factura en hardware.

  • En CBS MarketWatch

Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios