IBM ha presentado nuevos sistemas informáticos que extienden el poder de los microchips para vídeojuegos a los centros de datos corporativos. Los sistemas abrirán nuevas vías de negocio en los sectores médicos y militares, por ejemplo, mientras las compañías buscan la forma de aprovechar las aplicaciones cada vez más exigentes e intensivas en gráficos, dijeron fuentes de la empresa.
En la dirección de los sistemas está el procesador Cell, desarrollado por IBM, Toshiba y Sony para vídeoconsolas -entre las que se incluye la PlayStation 3 de Sony- y que está previsto que salga a la venta a finales de año. El Gigante Azul instala ahora el Cell en sus servidores de ordenadores BladeCenter, un modo compacto de construir grandes centros de datos que funcionen en redes corporativas.
Las redes basadas en servidores Cell apuntan a extender la posición de liderazgo de la compañía en el mercado de los PC para empresas. \”Vemos una aplicación comercial para esos procesadores Cell en centros de datos corporativos\”, comentó Douglas Balog, vicepresidente del negocio de BladeCenter de IBM. \”Algunos consumidores se han acercado a nosotros para sacar rendimiento de su elevado motor intensivo de gráficos, que puede dibujar ciudades enteras y paisajes en el cielo\”.
El nuevo sistema, llamado BladeCenter H, permite a los hombres de negocios mover diez veces más cantidad de datos a través de sus redes, en comparación con los sistemas actuales. El chip Cell ya ha encontrado algunos usos más allá de los juegos, pero la tecnología de la que hablamos implica ensanchar las aplicaciones y consumidores potenciales.
IBM acordó el pasado mes de junio dar el visto bueno para que el procesador Cell fuera usado por el fabricante de equipamiento militar Mercury Computer Systems.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs