La huella digital, es decir, el espacio ocupado por la información de cada individuo –la digitalización del ocio, la asistencia sanitaria, la seguridad o las preferencias de compra– se estima actualmente en un 1 Terabyte al año, equivalente al papel impreso de unos 50.000 árboles. En el año 2020 este volumen habrá aumentado hasta 16 Terabytes.
Este es uno de los motivos por los que IBM ha invertido 2.000 millones de dólares en los últimos tres años para renovar su oferta de servicios de almacenamiento, y afrontar un cambio global en la forma de gestionar la información.
El Gigante Azul ha presentado estas novedades hoy en Madrid. Se trata de 30 nuevas soluciones basadas en la mejora de la eficiencia y la seguridad del almacenamiento, así como de su coste. También es importante el concepto de movilidad: de los tradicionales datos estáticos gestionados en compartimentos estancos se pasa a una información dinámica que “sigue” a las personas, en un entorno de cloud computing.
IBM señala tres elementos críticos para conseguir una buena infraestructura de la información, como parte de su estrategia en torno al centro de datos de la empresa del futuro: disponibilidad, consolidación y retención, y seguridad.
En este sentido, los 30 productos y servicios presentados están pensados para gestionar a los 2.000 millones de usuarios que habrá en Internet en 2011, con mil millones de dispositivos y objetos conectados. Las empresas tienen que estar preparadas para el acceso remoto a los datos y sistemas, gracias a soluciones escalables y que permitan ahorrar costes.
En este sentido, algunas de las novedades presentadas por IBM son:
- Un sistema de gestión de almacenamiento en disco, resultado de la adquisición de XIV en enero.
- El DS5000, un nuevo sistema de almacenamiento en disco para centros de datos de tamaño medio.
- IBM ha presentado un nuevo software de virtualización, SVC, diseñado para consolidar volúmenes de datos y permitir a los clientes mejorar la utilización de sus sistemas y lograr la eficiencia energética, escalabilidad y disponibilidad de sus aplicaciones críticas.
- Como consecuencia de la compra de Arsenal, IBM lanza Onsite and Remote Data Protection, una solución para la conservación y copia de seguridad de datos críticos fuera de las instalaciones del cliente.
- También incorpora ProtecTier, una solución de software y hardware que reduce las copias de datos duplicados, que permite almacenar 25 TB de backup dentro de 1TB de disco en 8 horas.
www.baquia.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs