IBM y Apple buscan llenar el hueco de Blackberry en el mercado empresarial

AppleIBM.jpg

 

Hasta la fecha el mercado de los smartphones ha sido movido básicamente desde el segmento de consumo. Si bien desde hace unos años y de la mano de Blackberry muchos de nosotros hemos podido leer nuestro correo corporativo en el teléfono móvil, la caída de este fabricante ha dejado huérfano un segmento muy importante del mercado, y que según los analistas, supondrá un 30% del negocio en pocos años, hablo del sector empresarial. Los dos sistemas operativos dominantes, iOS y Android, no fueron concebidos en su origen para los requisitos empresariales, Blackberry OS sí.

Decía hace no muchos meses un experto en movilidad empresarial que si una empresa se planteaba seriamente un servicio en movilidad tenía que ser Blackberry. Esta visión que comparto al menos sobre el papel, se hace irrelevante cuando la realidad es que el mercado empresarial se ha visto desbordado por la consumerización de los dispositivos. Los empleados y directivos exigen poder usar tecnologías similares a las que usan en su vida privada. En algunos casos literalmente la misma tecnología al querer llevar a la oficina sus dispositivos (con la tendencia BYOD).

Google y Apple están realizando movimientos para convertir de pleno derecho sus sistemas operativos en los más adecuados para el uso empresarial. El último movimiento de Apple este mes de julio va en esa línea con el anuncio del acuerdo con IBM para potenciar el uso empresarial de sus dispositivos, aunque en el acuerdo hay una parte importante de ‘hierro’ ya que IBM venderá dispositivos Apple a sus clientes. Hay diversos elementos que entrelazan la experiencia de IBM en el sector empresarial con los dispositivos que fabrica Apple: Aplicaciones empresariales adaptadas a iOS, adaptación de servicios cloud de IBM, mejora de la gestión remota de los dispositivos desde las soluciones de IBM, etc.

Apple había dado ya un paso importante en iOS7 al introducir funciones muy relevantes para la separación del perfil personal y empresarial en los dispositivos, como que las VPNs que se generen en el dispositivo sean por aplicación, permitiendo así que los contenidos personales no toquen la red empresarial.

Google por su lado sigue teniendo fama de poco seguro (tan sólo hace unos días Symantec decía que Android era un ‘imán para el malware’) si bien se está también posicionando en este campo y está en conversaciones con Samsung para que la solución BYOD de este fabricante, denominada Knox, pueda ser llevada al núcleo del sistema operativo.

Este episodio no es ni mucho menos el último en la guerra por el dominio de la movilidad empresarial y ni siquiera marca un potencial vencedor. Tanto IBM como Apple no son empresas fáciles para la colaboración estratégica y veremos si el acuerdo va muy lejos. Aun así, el anuncio hizo descender las acciones de Blackberry y también de MobileIron, uno de los fabricantes de tecnología MDM mejor posicionados en la actualidad. Estas bajadas muestran que hay muchos cambios por venir en el equilibrio de esta parte del ecosistema móvil.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios