<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
| |||||||||
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |
|
|
TITULARES | ||||||||||||||
<A | ||||||||||||||
Todo para el pueblo pero sin el pueblo. Parece que ICANN insiste en que el principio del despotismo ilustrado dirija sus pasos. El máximo organismo gestor de Internet está saliendo victorioso de su empeño por dar cada vez más voz y voto a gobiernos y empresas. Ya hace unos cuatro meses logró que se aprobara por unanimidad (el representante de los Internautas en el consejo, Karl Auberbach, no se personó a la votación) que los simples navegantes no pudieran optar a un puesto en su Consejo de Dirección (hasta entonces calentaban 5 de las 19 sillas existentes). Ahora, en China, ha votado a favor (15 a 3) de erradicar las elecciones directas a la hora de elegir a sus miembros. A partir de ahora será un comité y un trío de organizaciones afiliadas los que designen a los mandamases de ICANN. Es decir, que la plebe internauta que hace medio año podía meter algo de baza en los asuntos de esta corporación, ahora no puede hacer prácticamente nada. Desde esta institución defienden que ambas medidas, que cumplen las controvertidas directrices de su presidente Stuart Lynn, contribuirán a mejorar la eficacia de la organización. Y es bien cierto que ICANN necesita una importante reforma que solvente sus problemas de funcionalidad y representatividad, algo que incluso el gobierno estadounidense ha apuntado. Lo que no parece tan claro es que el camino emprendido sea el adecuado. Como bien dice el peleón Auerbach, ICANN \”tiene serios problemas, y este cambio no resuelve ninguno. Quizás los hace peores y los enquista más profundamente en la estructura de la corporación\”. En cualquier caso, es una pena que este tema sólo le preocupe a un porcentaje realmente ínfimo de los navegantes de a pie. Pero lo más triste de todo es que quizás, dada la escasa efectividad de la ICANN a la hora de cumplir los cometidos que le han sido designados, tengan razón al no preocuparse. Más
| ||||||||||||||
La lista de detractores de la LSSI aumenta día a día y sus acusaciones son cada vez más graves. Ahora la ONG estadounidense Centro de Información para la Intimidad Electrónica (EPIC, de la que forma parte Vinton Cerf, uno de los \’padres\’ de Internet) no ha podido ser más clara: la ley de Internet española \”podría violar la libertad de expresión, la presunción de inocencia, la confidencialidad de las comunicaciones y el derecho al anonimato protegidos en las convenciones internacionales de derechos humanos\”. Especial hincapié hace en el artículo 12 de la LSSI, aquél que aborda la retención de datos de tráfico al menos durante un año. De acuerdo, el artículo en cuestión aún no ha entrado en vigor, pero a la EPIC le asusta mucho, tanto como para tacharlo de anticonstitucional por vulnerar el derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones. Varapalo tremendo para una ley que nació con abucheo generalizado y el único (y lógico) apoyo claro del Partido Popular. Las acusaciones de la EPIC ganan relevancia por su carácter: es una organización sin ánimo de lucro que vigila las amenazas que puedan generar las nuevas tecnologías a los derechos civiles. Una santa, vamos. Más | ||||||||||||||
Ya lo dijimos: el camino hacia el cementerio por el que transita el programa de música Madster es calcadito al que tomó en su día Napster. La compañía, más conocida por su antiguo nombre de Aimster, deberá instalar los correspondientes filtros que eviten el intercambio de archivos protegidos con los derechos de autor. Las discográficas, una vez más, se apuntan un tanto relevante en su cruzada antipirateo online. Porque, aunque en España el uso de Madster sea mínimo, en Estados Unidos cuenta con mayor número de fieles gracias al acuerdo de colaboración que mantiene con America Online. Más | ||||||||||||||
El planeta Internet lo habitan ya 605,6 millones de personas, según los números recopilados por Nua Internet Surveys. Desde mayo se han conectado 25 millones más, lo cual no está nada mal. Pero las regiones donde la población internauta crece ya no son las que eran: si antes Estados Unidos tiraba del carro, ahora se estanca y queda relegado a la tercera posición, por detrás de Europa y de la pujante zona de Asia-Pacífico, donde se agolpan 187,24 millones de usuarios de Internet, el 30,9% del total. Más | ||||||||||||||
La potencia de las comunicaciones instantáneas vía Internet está lastrada por la competición de los tres grandes, Yahoo!, Microsoft y AOL, para ver quien es más fardón y exclusivo. Así, los usuarios debían elegir a sus contactos online, instalarse todos los mensajeros o aglutinarlos en algún programa con no pocos problemas. Gracias a los dioses, el Internet Engineering Task Force (IETF), ha dado la bienvenida a un nuevo grupo de trabajo, que ya desarrollaba un sistema de mensajería instantánea open source, para que nos regale un estándar y podamos hablar entre todos de una vez. Más | ||||||||||||||
Las empresas han colocado un e-topo en cada PC para que le chive al jefe por dónde navega Mengano y a quién escribe Zutano. Dice un estudio reciente que los cibervagos cuestan a las empresas británicas más de 2.355 millones de euros cada año, y que atajando la pérdida de tiempo que se escapa por la Red los beneficios de la empresa serían pingües. Pero para que no se animen a meter las narices demasiado lejos, la Comisión Europea quiere dejar bien claras, y poner en común, las normas sobre protección de datos y privacidad de las comunicaciones a las que deberán atenerse empresarios y trabajadores. Más | ||||||||||||||
Josep Piqué sigue desmantelando el trabajo realizado por su predecesora, Anna Birulés, en el ministerio de Ciencia y Tecnología. El político catalán se ha ventilado el proyecto de Ley de Telecomunicaciones, pensado para sustituir la actual Ley General de Telecomunicaciones, que Birulés dejó redactado para su posterior aprobación. Pero no: Piqué quiere un texto más sencillo, por mucho que el anterior ya hubiera pasado por los filtros de diferentes empresas y asociaciones del sector. Incluso había llegado a Bruselas. Más | ||||||||||||||
Hace tiempo que sus servidores son Apaches, pero Yahoo! ha decidido tirar a la basura su cada vez más costoso lenguaje propietario yScript y comenzar a emplear el popular PHP (más de la mitad de los sitios web lo usa, según Netcraft), también de la Apache Software Foundation. Un pequeño paso para Yahoo!, pero un gran paso para el software libre. Más | ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
|
Baquía 2004 © Todos los derechos |
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs