Las siglas ERP hacen referencia a la expresión Enterprise Resource-Planning System, entendida como una serie de aplicaciones informáticas destinadas a gestionar todas las operaciones de la empresa (financieras, compras, recursos humanos, planificación estratégica, etc.) en un sistema integrado de datos que facilitan mejoras cualitativas y ahorros en la gestión de dichos procesos.
La implantación de los sistemas ERP en las empresas no es un fenómeno nuevo, ya que fue frecuente durante la pasada década, en la que las empresas de todo el mundo llegaron a invertir 300.000 millones de dólares en la implantación de estos sistemas, pero existe la posibilidad de reorientar sus aplicaciones hacia las operaciones destinadas al nuevo canal de Internet.
Se trataría en este caso de aumentar paulatinamente las funcionalidades de estos sistemas para destinarlas a aplicaciones relacionadas con Internet que no existían o apenas eran utilizadas cuando los sistemas ERP comenzaron a ser adoptados por las empresas.
Según CB Consulting, únicamente el 26% de las pymes españolas de entre 25 y 250 empleados dispone de un sistema de ERP. Según esta consultora, el mercado de soluciones de ERP dirigido a las pymes está altamente fragmentado, ya que existen más de ochenta empresas ofreciendo este tipo de servicios y ninguna supera una cuota de mercado del 10%.
Características
Pueden señalarse tres grandes características que resumen las ventajas de los sistemas ERP:
- Unificación de datos: para hacer funcionar un sistema ERP, es preciso utilizar vocabulario y formatos comunes, lo que posibilita la transparencia y la comparabilidad de los datos.
- Procesos estandarizados, de manera que se supriman las ineficiencias y las operaciones innecesarias para lograr una mayor efectividad.
- Cambio continuo en la organización, adaptándose a nuevas iniciativas del negocio en un entorno de flexibilidad y beneficios escalables.
Sin embargo, es precio tener en cuenta algunos factores que pueden incidir negativamente en la implantación exitosa de los sistemas de ERP, una tarea habitualmente de gran complejidad, entre los que cabe destacar como los más habituales:
- La estrategia elegida no se adapta o no es la más apropiada para el modelo de negocio.
- La implantación se demora durante más tiempo del previsto inicialmente.
- El coste de implementación también es superior al previsto inicialmente.
- No se realizan correctamente las tareas de adaptación previas a la implementación.
- El personal de la empresa no se encuentra correctamente preparado para la gestión de las nuevas aplicaciones.
Aplicaciones de e-business
Aunque son muchas las aplicaciones que pueden extraerse de los sistemas ERP para el e-business, cabe destacar tres por su especial relevancia:
- Comercio electrónico: los sistemas ERP permiten articular eficientemente los procesos de e-fulfillment y distribución, gestionando el proceso completo de la compra online de productos desde el momento del pedido, incluyendo su seguimiento y devolución en los casos necesarios.
- Compras online: los sistemas ERP permiten la realizar los pedidos previamente concertados con los proveedores y ahorrar trámites en los procesos de compra. Ejemplos del funcionamiento de estos sistemas pueden encontrarse en empresas como Ariba y Commerce One.
- Seguimiento del cliente: es posible combinar la información disponible sobre los clientes del negocio online con información previamente almacenada en el sistema ERP, ayudando a adaptarse a las necesidades de aquéllos y a realizar un seguimiento de la interacción con el cliente a través de todos los canales de venta.
Las fuentes consultadas para la elaboración de este informe aparecen mencionadas como \”Otras fuentes\”
Temas relacionados: | ||
CB Consulting | ||
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs