India externaliza su milagro

Zumo de Red

<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>

A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }












¿QUÉ ES?
|
Titulares
|
EN BAQUÍA.COM
|
SUSCRIPCIONES
|
BAQUÍA INTELIGENCIA

Miércoles 14 de
abril de 2004
Año V, nº
847



WEBPOSITER.COM. Se revela como el paquete de servicios de posicionamiento en buscadores más competitivo del mercado.¡SOLICITA YA el informe gratuito de la situación de tu web y consigue un mes gratis de posicionamiento en buscadores!

WEBPOSITER.COM. Se revela como el paquete de servicios de posicionamiento en buscadores más competitivo del mercado.¡SOLICITA YA el informe gratuito de la situación de tu web y consigue un mes gratis de posicionamiento en buscadores!

Contratación de publicidad








<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1><FONT
color=#ffffff>          
Titulares




  1. India externaliza su milagro
  2. En la Red









  Titulares



<A
name=1>1.-


India externaliza su milagro



India es la reina del outsourcing. A su estela, con prisa y sin pausa, le siguen otros países como China, Malasia, Singapur, Filipinas o Brasil. Pero, a corto plazo, parece que su liderazgo no peligra. Para entender el por qué de su éxito no es recomendable caer en el reduccionismo de que todo se debe a su mano obra de ‘todo a cien’ (que también). Confluyen diversos factores que han hecho de India el lugar más adecuado para externalizar procesos. Por ejemplo, su crecimiento económico constante, el esfuerzo gubernamental –perceptible en la creación de infraestructuras e instituciones o en la simplificación legislativa–, su bilingüismo y la experiencia que otorga el llevar años siendo la cuna del outsourcing. Como se comentaba, el ahorro de costes es una pieza capital, tal vez que la más atrae a los empresarios: en Estados Unidos, el sueldo anual de un ingeniero de software se sitúa en torno a los 75.000 dólares, mientras que en India apenas llega a los 12.500.

Pero nada de esto serviría si las compañías no confiaran en el milagro Indio. A medida que pasan los meses, el outsourcing se consolida como un mal necesario a ojos de los empleados del mundo desarrollado o como un bien imprescindible, contemplado por los ojos de sus jefes. Mientras el debate se sucede, las empresas firman acuerdos de externalización a priori muy ventajosos. Es el caso de BT, que acaba de firmar un contrato por valor de 100 millones de libras para que una buena parte de las 50 millones de llamadas anuales que recibe su servicio se respondan desde Bombay o Bangalore. Los call centres continúa siendo el servicio tecnológico más demandado, aunque poco a poco se cuelan otros relacionados con el CRM y la retención de clientes. Así, no es de extrañar que empresas indias como Wipro, Tata o Infosys hayan pasado de la simple codificación de código hasta la gestión integral de áreas clave del negocio o el análisis y la consultoría. Todo es ponerse y mejorar. Más





2.- En la Red

  • Yahoo! da (buen) ejemplo

Cuando Yahoo! presenta resultados trimestrales, las puntocom contienen el aliento. Y es que, con el paso del tiempo, el portal se ha convertido en verdadero termómetro de los negocios en Internet. Si Yahoo! se constipa, el resto pilla un resfriado. Si Yahoo! ofrece signos de vitalidad, el resto se contagia. Por eso todos han mostrado un entusiasmo evidente con los resultados del portal liderado por Terry Semel correspondientes al primer trimestre de 2004. Los beneficios netos alcanzaron los 101 millones de dólares, lo que representa unas ganancias de 14 centavos por acción, dos por encima de las previsiones. Hace un año, Yahoo! se quedó en los 47 millones de dólares de beneficios, lo que supuso 8 centavos por título. ¿Qué ha pasado para que en un año haya multiplicado sus ganancias un 114%? La recuperación de la publicidad online, ni más ni menos.

Tal y como asegura Mark Mahaney, analista de American Technology Research,

los resultados de Yahoo! no sólo son buenos para la propia empresa, sino \”para el sector de Internet\” en general. AOL, MSN, y buscadores como Ask Jeeves, InfoSpace y FindWhat entienden que el portal estadounidense no se va a quedar con toda la tarta de la publicidad. Algún trozo les caerá en forma de anuncios. Bastante significativo resultó que las acciones de Yahoo! se cerraran la semana pasada a 56,21 dólares en el Nasdaq tras alcanzar un máximo de sesión de 56,24 dólares, el nivel más alto alcanzado desde noviembre de 2000. La revalorización de sus acciones contagió a InfoSpace, cuyos títulos se anotaron unas ganancias 13,7%, Mamma.com ascendió un 2,6%, hasta los 15,90 dólares, LookSmart cerró con un aumento de 13,3%, DoubleClick se elevó un 7,9% y FindWhat subió un 5,8%. De seguir así las cosas, las compañías online alcanzarán ell punto de recuperación antes de que concluya el año. Sobre todo porque, según la firma eMarketer, la publicidad online facturará en 2004 11.000 millones de dólares en todo el mundo, 1.600 millones más que el año pasado. Yahoo! atrae el 13% de toda la publicidad en Internet… queda por repartirse el 77% restante. Más

  • Lo ‘nano’ mola

Hace tres años compañías de cerramientos de puertas se ponían el sufijo .com para darse un toque moderno. Muchas empresas que no tenían nada que ver con la Nueva Economía se agenciaron el dotcom porque era lo que más se llevaba. Luego llegó la burbuja, su explosión, y todos huyeron del .com como si fuera un sufijo apestado. Ahora la moda es la nanotecnología. El sector llama mucho la atención, tal vez porque suena a algo extraño. Así, muchas firmas aseguran trabajar en el sector cuando en realidad no mantienen relación alguna con él. Y eso está muy mal, claro que sí. La firma de inversiones Asensio & Company envió una carta la semana pasada a Eliot Spitzer, fiscal general de Nueva York, solicitando que estudie a fondo todas las compañías que abusan de la etiqueta \”nano\” para aumentar de forma fraudulenta sus acciones en Bolsa. Asensio & Company no se queda en la queja global, sino que entra en detalles, tal y como revela el New York Times: la firma Merrill Lynch ha incluido a varias compañías que tienen poco o nada que ver con la nanotecnología en un índice, presentado el 1 de abril, que aglutina a las 25 mayores compañías que cotizan en Bolsa.

Tanta es la difusión del término nanotecnología que la persona que acuñó el término en 1986, K. Eric Drexler, se ha quejado en reiteradas ocasiones de que éste ha llegado a perder su significado. A pesar de que la tecnología de lo minúsculo cause furor en los parqués bursátiles, el común de los mortales desconoce no sólo su significado, sino incluso en qué consiste. Una reciente encuesta elaborada por la Royal Society y la Royal Academy of Engineering del Reino Unido apunta que el 29% de los consultados había oído hablar de la nanotecnología y un 19% se reconoció incapaz de aportar alguna definición, ya fuera correcta o incorrectamente. Eso sí, de aquellos que aportaron alguna definición, el 68% señaló que la nanotecnología \”mejoraría las cosas en el futuro\”. Y en el presente. Al menos para muchas empresas que cotizan en Bolsa. Más

Nanotecnología y Tecnologías de la Información, en Baquía.com

Que viene el lobo…de la Nanotecnología, en Baquía.com

La Nanotecnología afecta su negocio, en Baquía.com

  • P2P de noticias

Inevitablemente, las redes P2P están vinculadas con el intercambio de ficheros de vídeo y música. Esa es la principal actividad de Kazaa, Bitorrent o eMule. Pero la cosa puede cambiar a corto plazo. Ross Anderson, profesor de la Universidad de Cambridge, estima que en 2010 las redes de pares transferirán, sobre todo, noticias, información que los grandes medios de comunicación no consideran dignas de ser publicadas, pero que interesan a un buen puñado de lectores que no tienen acceso a ellas mediante los canales tradicionales. A favor de estas previsiones se encuentra que la censura que sufren muchos países se verá mitigada, lo que podría llevar, también, a que supuestos terroristas intercambien información de forma sencilla y segura. El analista Bill Thompson considera acertadas las ideas de Anderson, aunque pone algún pero: 2010 es una fecha demasiado cercana para que sus vaticinios se hagan realidad y duda de que las redes P2P acaben de forma categórica con la censura. Debate hay, la verdad. Más

  • Los deseos de los internautas

Si a los internautas le concedes un deseo, el 40% pide que se bajen los precios de acceso a Internet (la eterna rebaja del ADSL). Si le concedes otro, el 30% solicita la eliminación del canon que grava los CDs y DVDs vírgenes grabables. Y se te conviertes en Aladino y concedes tres deseos, el 10% rogará que, por favor, el Gobierno regule la calidad del servicio que prestan las operadoras telefónicas, ya que \”en estos momentos no existe normativa a la que se puedan atener los internautas\”. Menos reclamo tienen cuestiones como que el Gobierno implante el software libre y controle a las operadoras telefónicas (6,67% y 5,34%, respectivamente). Estos son los datos fundamentales de una encuesta para la que se planteó a 2.600 internautas una simple pregunta \”¿Qué promesa de los políticos consideras prioritaria?\”. Además de las ya comentadas, el 2,5% cree necesaria la creación de dominios autonómicos, el 1,5% la desgravación fiscal de Internet, el 1,2% la implantación de la ventanilla única, el 1% la concesión de dominios \’.es\’ y el 1,09% el acceso gratuito desde centros públicos. Por pedir que no quede. Más

  • Longhorn, en dos años

A Windows XP se le empieza a agotar la vida. Su sustituto,Windows Longhorn, se pondrá a la venta durante la primera mitad de 2006, según han confirmado responsables del gigante de Redmond a News.com. Este adelantado sobre la fecha prevista obligará a la compañía a eliminar algunas de las características que había anunciado, aunque otras permanecerán inamovibles. Casi con total seguridad, integrará el sistema de archivos WinFS, el motor gráfico Avalon y la arquitectura de servicios web Indigo. Aunque muchas funciones desparecerán de Longhorn, se incorporarán más tarde a una nueva versión de Windows cuyo nombre interno es Blackcomb. Más





<A
name=quees> ¿Qué es Zumo de Red?


Zumo de Red es un
boletín electrónico con análisis entre líneas de las
principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía
creado por Baquía.com.

Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién
exprimida en su buzón de correo.







<A
name=inteligencia> Baquía Inteligencia


¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia?
Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y se te suministrará
una contraseña con la que podrás acceder a nuestro
archivo con más de 650 informes.
Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado.
Solicita información en
comercial@baquia.com o
pinchando aquí.







<A
name=suscribirse> Suscripciones


Para recibir los boletines
de Baquía.com basta con que nos des tu dirección de correo y selecciones
con un clic entre toda nuestra oferta.
Formulario de suscripción

¿Cómo anular tu suscripción?

Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo
y desmarcar las casillas correspondientes a aquéllos que quieras dejar de recibir. Todo ello en
el mismo
formulario.







<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1>Comentarios




<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" color=#333333
size=-1>Envíe su mensaje con críticas,
comentarios, problemas en la recepción o cualquier otro asunto a
<A
href=\”mailto:usuarios@baquia.com\”>usuarios@baquia.com.
<FONT
color=#333333>También puede escribir mediante el correo caracol o llamar
por teléfono:
Baquía Atención al cliente
C/ Costa Rica, 22 – 3ºD

28029 (Madrid) España

TEL +34 91 343 00 64



Baquía 2004 © Todos los derechos
reservados.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios