Infojobs: el diluvio de talento

Estoy deprimido. No, a mí no me pasa nada especial, es España lo que me deprime. No, no me refiero a la política: Baquía no comenta nada sobre temas políticos. Lo que me trae deprimido es un anuncio que he puesto en Infojobs.

Estamos buscando un diseñador gráfico para Ideamaps. En menos de 24 horas tenía 200 curriculums. ¿Hay tanto diseñador ocioso en este país? ¿Qué pasa con nuestro diseño? ¿Ha perdido España la necesidad de diseñar buenos productos o servicios? En serio, me ha deprimido pensar que hay cientos, quizás miles, de personas bien cualificadas, sin un empleo acorde con sus capacidades profesionales.

Si miro a mi alrededor falta diseño en casi todo. ¿Por qué no pensamos más en ello? Seguimos siendo un país que, aparte de unos cuantos genios de reconocido prestigio internacional, deja mucho que desear en la aplicación de conceptos avanzados de diseño a lo que hacemos.

También hay mucho diseñador malo, claro. De los currículums que he recibido, apenas entrevistaremos a una veintena. Entre el 10 y 14% responden realmente al perfil que hemos pedido. Se percibe una falta importante de conocimiento del inglés, hoy en día casi imprescindible cuando una empresa quiere hacer negocios internacionales, por muy pyme que sea.

También hay gente que parece llegada al diseño desde la desesperación. Desde biólogos hasta ingenieros se han arropado de un par de cursos de diseño gráfico para intentar mejorar su oportunidad laboral.

Se buscan rara avis

Llevo ya años escribiendo sobre ello. España tiene multitud de talento desocupado. Las empresas no tienen claro lo que les aporta, por ejemplo, el diseño profesional. Estamos ante una oportunidad única de utilizar recursos de forma inteligente para mejorar productos y volver a hacer escuela del diseño español.

Pasa algo parecido en el sector de software. Multitud de talento libre dispuesto a trabajar incluso en diseño gráfico para poder ocuparse en algo. ¿Dónde están las nuevas empresas de software que diseñen productos para los nuevos entornos de movilidad y multimedia?

Luis Cifuentes, ex de Teknoland, sigue en ello, sus proyectos se multiplican y sigue empleando talento a toda prisa. Amén de su fundación Bip-bip que acaba de recibir 24.000 PCs como regalo para su campaña de dar acceso a la Sociedad de la Información al tercer mundo, Luis tiene varias empresas de software que pronto van a levantar de nuevo polvaredas de opinión.

¿Por qué las empresas tradicionales lo tienen tan mal en el empleo de talento atípico? Una cosa es la necesidad de disponer de gestores de primer nivel, algo que nuestras escuelas de negocio, líderes mundiales, han contribuido a poner en el mapa internacional. Pero además, la empresa necesita hoy del genio diferente, creativo y difícil de atar que idee nuevos planteamientos, completamente diferenciadores, que permitan generar empresas de nueva generación capaces de emplear talento distinto.

La gestión es muy importante, pero no lo es menos el ácrata, que no está dispuesto a pasar por el aro de las convenciones y quiere reinventar la forma de hacer las cosas. El diseño tiene mucho que ver con ello.

Vivimos en la escasez total de tiempo. El diseño lo ahorra, hace comprensibles conceptos complejos o nos ayuda a visualizar modelos de negocio difíciles de explicar. En parte, es la razón del éxito de PowerPoint, pero es al mismo tiempo una maldición encubierta.

Todos se creen maestros en el arte de comunicar: un par de docenas de transparencias y todos nos creemos armados de razón. En realidad, en la mayoría de los casos estamos condenados a dar discursos en su mayor parte incomprensibles para nuestra audiencia, y a aburrir a las estatuas.

Me encantaría poder contarles lo contrario: que no se encuentran buenos profesionales, que los precios están por las nubes, que todos están tan motivados que piden una fortuna por abandonar el trabajo actual…

¡Ah! Si se tratara de fontaneros…


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios