Infomediarios, los brokers de contenido

Varias compañías se disputan el sector de la intermediación de contenido (textos, videos, fotografías, etc.) entre los proveedores primarios (medios de comunicación) y los demandantes de la información (websites, intranets, compañías de telefonía móvil etc..). El papel de los infomediaros no se limita a la intemediación, sino a proveer plataformas tecnológicas que faciliten la agregación, clasificación y distribución de ese contenido.

Ha habido éxitos, pero también muchos fracasos. Algunas de estas empresas han fracasado estrepitosamente. Tomaron demasiados riesgos al tener una clientela demasiado volcada a la fiebre de Internet y no pudieron evitar el naufragio de muchas de estas empresas. Uno de los fracasos más estrepitosos es el cierre, y parcial adquisición por parte de su rival Yellowbrix, de iSyndicate en agosto del año pasado. El gigante de medios alemán Bertelsmann tenía una participación accionarial del 50% en iSyndicate.

Una de las empresas más conocidas del sector es la compañía neoyorquina Screaming Media. Esta empresa facturó el año pasado 31 millones de dólares, aunque registró un EBITDA (beneficios antes de intereses, impuestos y amortizaciones) negativo de 13,7 millones de dólares. En el último trimestre del año pasado el valor promedio de los contratos, en su gran mayoría con grandes empresas, que firmó Screaming Media fue de 154.000 dólares. Estos contratos preveían una duración promedio de 23 meses.

Newsedge es otro jugador importante entre los infomediarios. Factura aproximadamente 71 millones de dólares al año a través de la venta de información en tiempo real y otros productos de contenido que vende aproximadamente a 1.500 compañías. NewsEdge combina tecnología propia, contenido y procesos editoriales especializados para proveer información y soluciones para tomar decisiones empresariales. Fue adquirida por la compañía estadounidense Thomson, una de las líderes del mercado mundial de distribución electrónica de información financiera y empresarial. La compra de Newsedge por parte de Thomson se produjo en agosto pasado y la transacción tuvo un valor de 43 millones de dólares. Thomson integrará ahora a NewsEdge con Dialog Corporation, una compañía de bases de datos para mercados profesionales.

Otra empresa destacada del sector es la estadounidense YellowBrix, que está respaldada por un fondo del conocido financiero George Soros. YellowBrix se hizo con los principales activos de I Syndicate en agosto de 2001. Esta compañía trabaja con una tecnología propia denominada \”Intelligence Engine\”, que se basa en la inteligencia artificial y realiza un análisis de pautas lingüísticas para contextualizar la información y distribuirla a los clientes a través de websites, correo electrónico y teléfonos móviles. La tecnología de Yellow Brix puede, por ejemplo, combinar un artículo sobre golf con una oferta para comprar un vídeo sobre este deporte.

Otras empresas como Inlumen y Comtex se han especializado en un nicho en el que hay una gran demanda de información: el sector financiero. Inlumen posee contenido acerca de decenas de miles de títulos que cotizan en bolsas y mercados de materias primas del mundo entero. Con esta información construye \”entornos\” de Red para websites de corredores bursátiles en línea, fondos de inversión, entidades financieras y otros portales. Multex, es una empresa similar que agrega y distribuye contenido relacionado con las finanzas. Sin embargo, Multex está más orientada hacia el usuario individual y en menor grado a las empresas.

La salvación en la tecnología…

El mercado de la sindicación de contenidos es muy competitivo. Las barreras de entrada al sector son bajas y los márgenes no son muy altos. Muchas empresas han optado por protegerse mediante el desarrollo de tecnologías. De ser compañías dedicadas básicamente a proveer contenido, han evolucionado tecnológicamente para reconvertirse en compañías que proveen una infraestructura (tecnología) para gestionar contenido. Esta tendencia es confirmada por un estudio de la consultora estadounidense Outsell. \”Las compañías del sector están tratando de evolucionar hacia la provisión de servicios completos ofreciendo distintas combinaciones de contenido, software y tecnología para que sean utilizadas en procesos, objetivos y decisiones empresariales\”, señalan los autores del informe.

Screaming Media, por ejemplo, desarrolló en el último trimestre del año pasado dos productos nuevos. Uno de ellos, Actrellis Product Suite, es un software para la gestión de la información empresarial. Su principal función consiste en agregar información crítica y datos de una serie de fuentes, filtrándolas según la necesidad de la audiencia a la que va dirigida la información. Posteriormente, esta información se envía a los individuos adecuados a diversos canales entre los que están el ordenador personal, los teléfonos móviles, PDAs, etc. Otro de los productos nuevos diseñados es Business Tracker: Se trata de una aplicación para Intranets que combina los contenidos de información empresarial de Screaming Media con aplicaciones financieras hechas a la medida de los usuarios finales de la empresa que gestiona el Intranet.

…y en los clientes empresariales

David Curle, analista de Outsell, señala que \”los agregadores de contenido están enfocándose hacia el mercado empresarial para obtener fuentes más estables de ingresos\” que las que tienen en muchos portales de Internet. Entre los clientes de Screaming Media, por ejemplo, están compañías como Barclays Global Investors y Brown & Company, una subsidiaria de J.P. Morgan Chase, la farmacéutica Pfizer y The Washington Post Company. Screaming Media provee a estas grandes empresas de contenidos específicos para sus portales e intranets.

Movimientos en el mercado español

Las grandes empresas del sector demuestran interés en España, debido al peso específico de su mercado y por su proyección hacia Latinoamérica. El 14 de marzo la compañía estadounidense Comtex anunció la adquisición de algunos activos y personas del equipo directivo de nFactory S.L. que tiene su sede en Madrid. nFactory es una compañía de sindicación de contenidos francesa que quebró el año pasado. Además de la subsidiaria española, nFactory disponía de compañías en Bélgica y Marruecos. Los activos de nFactory S.L, pasarán a formar parte de la sociedad nFactoryComtex S.L, que servirá de punta de lanza para entrar en los mercados europeos de productos de información en tiempo real para empresas.

\”Creemos que el mercado europeo ofrece oportunidades muy interesantes para la provisión de productos de información en tiempo real para portales, operadores de telefonía móvil, servicios de contratación bursátil en línea e intranets de empresas\”, afirmó Charles W. Terry, el consejero delegado de Comtex. Esta empresa procesa diariamente 20.000 textos/artículos procedentes de proveedores del mundo entero para reformatearlos en productos informativos en tiempo real que son distribuidos a más de 1.000 websites así como servicios financieros en línea y servicios informativos empresariales en línea. Comtex facturó el año pasado 16,6 millones de dólares y es una de las pocas empresas rentables del sector.

Una de las principales sindicadoras de contenido españolas es la empresa catalana Content Arena. Según señala Frank Carmona, consejero delegado de Content Arena, en una entrevista aparecida en el website content-wire, \”el mercado del contenido español (cadenas de televisión, y cadenas de periódicos…) está dominado por proveedores de contenido tradicionales que buscan sacarle un mayor partido a sus activos\”. Estos proveedores de contenido \”se han centrado en la venta a portales de información general y a entidades financieras\”, afirma Cardona. En opinión de Cardona, en España hay \”un gran número de compañías que están dispuestas a pagar un precio razonable por contenidos muy específicos y utilizarlos en intranets u otras iniciativas de Internet\”. Además de Content Arena, otras compañías de sindicación de contenidos, fuera de los grandes grupos mediáticos, son NetContenidos y Synergias.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios