Infoxel es una compañía argentina especializada en el seguimiento de la imagen pública de una empresa en medios digitales. Se concentra en la creación de valor para la marca; innovando en la manera de utilizar la comunicación y el marketing. Más de 100 empresas latinoamericanas gestionan su imagen con Infoxel.
Infoxel nace en 2001 en Córdoba (Argentina), gracias a la propuesta de un grupo de profesionales de la comunicación y la administración. En sus comienzos se especializó en el área de las Relaciones Públicas. Pero a partir de 2003 ingresó al mundo del marketing y la publicidad, y su crecimiento fue tan significativo que comenzó a expandirse a toda la Argentina, y a partir del 2006 se lanza al mercado internacional.
Pablo Verdenelli es uno de sus fundadores y muchas de las soluciones de la compañía son el resultado de ideas propuestas por él. Actualmente, se desempeña como director y gerente general de Infoxel.
¿Cómo surge Infoxel?, ¿De quién fue la idea inicial para formar la compañía?
Infoxel surge como respuesta a la necesidad de las principales marcas argentinas de profesionalizar su medición de imagen y, fundamentalmente, de contar con herramientas para ello. En los primeros años nos concentramos en herramientas de control de contenidos, y luego fuimos evolucionando a soluciones con análisis y activación integradas, que permiten más y mejores resultados y una correcta evaluación.
¿Qué significa “Infoxel” y en qué aspecto los identifica este nombre?
Infoxel es la combinación de Excelencia e Información, y es una combinación muy poderosa; ya que nos orienta a desarrollar y mejorar constantemente el servicio y a innovar en nuestro recurso básico, que es la información que procesamos.
¿Crees que fue determinante el nacimiento de Infoxel en el ámbito de la comunicación digital de la región?
Creo que aspiramos a serlo. Sin dudas, el desarrollo de soluciones como las de Infoxel generan una mejor gestión en cientos de profesionales del marketing y las relaciones públicas. Pero es un proceso que cambia día a día, y tenemos que ser muy creativos para mantener ese nivel de prestaciones.
¿Consideras que Argentina necesita empresas que se dediquen a gestionar la imagen pública/web de una marca? ¿Por qué? ¿Y qué puedes decirme respecto a Latinoamérica?
El idioma español siempre quedó rezagado en la implementación y desarrollo de herramientas de gestión, sobre todo en áreas vinculadas a la imagen y reputación de marcas. Sin dudas, la existencia de emprendedores y nuevas compañías en esta industria va a ser un aporte clave para el desarrollo de la región.
¿Cómo puede modificar el futuro de una compañía contratar los servicios de Infoxel?
Los contenidos publicados en redes sociales y el impacto social que traen consigo generan un verdadero cambio en la forma de hacer negocios de las compañías. En este contexto, Infoxel es una herramienta clave para administrar esta complejidad, que de otra manera sería imposible. Nuestro desafío es acompañar este cambio social, con soluciones que ayuden al día a día de las áreas de Atención al cliente, Marketing y Relaciones Públicas.
¿Dónde se ubicaría Infoxel en el mapa de las organizaciones dedicadas a las nuevas tecnologías?
Existen muchas compañías en el mundo que realizan control de información en redes sociales y blogs, esencialmente de base tecnológica, incluso muchas gratuitas. Pero los clientes no encuentran allí el principal valor de esta industria, sino en el servicio asociado y en el acompañamiento de los ejecutivos en el uso de la herramienta. En ese mapa de compañías que combinan tecnología + servicio, Infoxel es uno de los principales referentes regionales en Iberoamérica.
Las tres columnas de Infoxel son: controlar la exposición de la marca, gestionar las oportunidades de comunicación, y analizar los resultados por medio de gráficos y estadísticas. ¿Por qué eligieron estos tres bastiones para describir su tarea?
Son las tres acciones principales que los usuarios demandan de nuestras soluciones. Forma parte de un ciclo que se retroalimenta permanentemente; ya que a partir de la información analizada se disparan acciones y campañas, que generan nuevo contenido y nutren el próximo análisis y la nueva acción.
¿Cómo es la experiencia de contar entre sus accionistas a un gigante como Banco Santander?
Cuando desarrollamos la nueva plataforma de Infoxel, sabíamos que necesitaríamos un socio global, que nos acompañe en el crecimiento y desarrollo. El Grupo Santander se incorporó como accionista en nuestra primera ronda de inversión, y ha sido un excelente socio: por su poder de marca y contactos y porque entiende claramente el rol de los emprendedores. Lo entiende en el sentido del start up y de las libertades de decisión y gestión que se necesitan para gestionar, eficientemente, una compañía con las características de Infoxel.
¿Crees que la frase “Si no estás en la Web no existís”, se vuelve realidad en relación a la presencia de una marca tecnológica?
Ampliaría la definición a todo tipo de marcas, y no porque considere a las web como un canal único y maravilloso, sino porque la sociedad en todo su conjunto ha tomado a la web como un espacio de relaciones, compras, entretenimiento, etc. Y con la penetración de los móviles, la web se convierte en una plataforma multisoporte, que vamos a llevar encima hasta en el baño. Una marca que no esté en ese espacio equivale a una marca invisible.
¿Qué grado de incidencia puede tener la información de una empresa que aparece en blogs, Twitter, YouTube y demás redes sociales, en el crecimiento de la marca?
Cada día tiene mayor incidencia, sobre todo por el crecimiento de los usuarios de todo tipo de sector, edad y género. Es importante entender que la información que está en las redes también está fuera de las redes, solo que no la vemos. Por lo que, mientras mayor contenido tengamos, y éste sea con buenas asociaciones y tonalidades, mejor es para la marca. En el futuro cercano, los consumidores vamos a formar nuestra intención de compra sobre ese contenido.
¿Crees que las compañías de América Latina crecieron, en parte, gracias a servicios como los que ofrece Infoxel?
Creo que las empresas de la región están incorporando buenas prácticas y herramientas, que mejoran su competitividad e inversión en marketing digital y contenidos online. El mundo nos permite acceder a la mejor tecnología y, en la medida en que las marcas de la región incorporen mas rápidamente estas políticas, sin duda que el crecimiento va a ser notorio. Como en todo cambio, primero hay innovadores que comienzan a tener grandes resultados; y luego se convierten en casos de éxito para el resto de las compañías.
¿Cómo ves el futuro de las empresas tecnológicas en Argentina y en Latinoamérica?
Lo veo con mucho optimismo. El potencial de los emprendedores de la región es increíble y las oportunidades son cada vez mayores. Sin dudas, las próximas grandes compañías tecnológicas y de servicio van a ser creadas en Latinoamérica; esencialmente, por la combinación de excelentes recursos técnicos y humanos, la geolocalización de la región y su capacidad de adaptación y flexibilidad ante los cambios.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs