Inglaterra lidera el mercado europeo del comercio online

La Unión Europea, según Financial Times, anunció recientemente que sólo un 16% de sus ciudadanos compra online de forma regular, fundamentlamente debido a la desconfianza que todavía genera el medio entre los consumidores, principalmente a la hora de pasar por caja. El porcentaje, sin embargo, asciende hasta el 27% en Gran Bretaña, lo que le convierte en el país más avanzado en comercio electrónico dentro de la Unión Europea.

En el mismo artículo, el Interactive Media and Retail Group (IMRG) anuncia que de la actual proporción de un comprador online por cada 24 de medios tradicionales, pasaremos en 2009 a un comprador online de cada cuatro. IMRG, que tiene más de 500 miembros asociados (entre los que se encuentran empresas como Argos, Boots, Debenhams, Tesco o Lastminute) predice que las ventas a través de Internet alcanzarán un total de 80.400 millones de libras esterlinas para ese mismo año (2009), sobre un total de ventas de 319.000 millones.

Después de cuatro años coleccionando los datos de ventas online de sus asociados, IMRG tiene la suficiente seguridad en sus cifras como para aventurarse por primera vez a predecir la trayectoia futura del comercio electrónico, pero insiste en que sus estimaciones son conservadoras. El año pasado sus asociados realizaron ventas online por valor de 11.000 millones de libras esterlinas, lo que supuso un 4,2% del total vendido en sus comercios físicos. Para 2004, se espera un crecimiento interanual del 54% y una facturación global de 16.900 millones de libras, lo que representará ya un 6,1% de las ventas totales de sus miembros.

Los sistemas de pago online, que en su momento fueron uno de los aspectos clave para el despegue del e-commerce, están ya considerados como resueltos y ahora su atención se fija fundamentalmente en la retención de clientes y la mejora de los ratios de conversión de visitantes.

A pesar de ello, la asociación sigue insistiendo en la utilización de \”mejores prácticas\” y en la aplicación de certificados de calidad tipo ISIS (Internet Shopping Is Safe), comparable al que en España ofrece la AECE.

También en Baquía:


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios