Intel Corporation Iberia está presente en la Ciudad de las Artes y las Ciencias (CAC) de Valencia con la exposición permanente Historia del procesador, que se exhibe en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe.
La muestra se suma a los actos organizados para celebrar el quinto aniversario del Museo y pone el colofón a un año de celebraciones que comenzaron con el 40 aniversario de la Ley de Moore.
Los visitantes pueden aprender, de forma amena y sencilla, el significado de conceptos tecnológicos como transistores, chips, procesadores, circuitos o componentes de silicio, además de familiarizarse con teorías como la Ley de Moore.
También podrán conocer cómo se fabrican los procesadores de Intel, así como las últimas tecnologías desarrolladas por la compañía, por ejemplo los procesadores de doble núcleo o las nuevas plataformas para el hogar digital y la empresa.
Además de obtener una amplia perspectiva de la Ley de Moore, los asistentes también entrarán en contacto con otros aspectos de la compañía. Podrán:
– Conocer las estrictas medidas que Intel adopta para mantener limpio el aire de sus fábricas y evitar así que las pequeñas partículas de polvo puedan dañar los circuitos de los chips.
– Familiarizarse con las distintas tecnologías que se emplean en el procesador Intel® Celeron®, los procesadores Intel® Pentium® 4 y la tecnología móvil Intel® Centrino®.
– Comprender conceptos como procesadores de doble núcleo, hogar digital y obleas de silicio, términos imprescindibles en la actividad de la firma.
– Descubrir cómo la creación de nuevos diseños permite desarrollar unos productos que nos ayudan a entender mejor el mundo que nos rodea, que nos hacen más productivos y que ponen a nuestro alcance una mayor flexibilidad.
Otra parte de la exposición está dedicada a la informática proactiva. En este sentido, es especialmente interesante la información sobre los motes y sus aplicaciones. Estos motes toman su nombre de un proyecto de investigación que tenía el objetivo de reducir el tamaño del dispositivo hasta el tamaño de una mota de polvo.
Son ordenadores miniatura independientes con alimentación por batería que miden características medioambientales como la humedad, la temperatura y el movimiento, y que después transmiten los datos sin necesidad de cables.
Por último, la exposición Historia del procesador ofrece al visitante una interesante historia cronológica de Intel, con avances y logros de la compañía resumidos y clasificados por años, desde su origen en 1971 hasta hoy.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs