Análisis Cámara de Comercio

Internacionalización de pymes: los errores más comunes

El sector exterior ha sido uno de los verdaderos vencedores de la crisis, aunque para triunfar internacionalmente una empresa debe tener en cuenta una serie de aspectos. Desde el Club del Emprendimiento, de la Cámara de Comercio, identifican una lista con los problemas más comunes que deben ser evitados y con los que se encuentran las pymes cuando exportan, y que publica Efemprende.

  1. Ausencia de plan. La internacionalización de una marca implica una decisión estratégica que requiere esfuerzo e inversión económica. Asimismo, el empresario debe tener claro que los resultados no son inmediatos aunque se puedan cerrar operaciones a corto plazo.
  2. No saber a quien vender. Muchas pymes se encuentran con limitaciones financieras, lo que las hace que el proceso se inicie con la selección de un mercado y no con la confirmación en torno a la existencia de un cliente objetivo en él o el conocimiento del canal a través del cual se puede llegar a este.
  3. Desconocimiento de la competencia. La globalización ha motivado que la competencia de una empresa sea mundial, por lo que no basta con decir que un producto o servicio cuenta con una buena relación calidad-precio. Por el contrario, se deben determinar sus ventajas competitivas, para lo que es necesario examinar en profundidad a la competencia.
  4. Déficit de inversión en marketing. Para internacionalizarse, es fundamental darse a conocer a través de internet y de las redes sociales. De ahí que resulte muy importante invertir en comunicación y marketing.
  5. Relegación de la página web. Abordar un mercado internacional requiere una página web que sea coherente con la imagen que desea transmitir a los clientes. De hecho, contar con un espacio web atractivo se convierte en el escaparate que muestra el potencial de una marca.
  6. Recursos humanos inadecuados. La internacionalización de una pyme implica dedicación, esfuerzo y determinadas capacidades técnicas. De ahí que las pymes deban relacionarse con los profesionales adecuados.
  7. Plan de negocio incorrecto. El objetivo de la internacionalización no consiste en hacer un plan de viabilidad, sino en conocer de antemano el impacto económico de las decisiones de la empresa, así como las necesidades de financiación que las mismas conllevan.
  8. Gestión documental. No definir correctamente una operación ni los conceptos de la misma es uno de los errores fundamentales de nuestras empresas, un error, además, que les cuesta dinero.

Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios