Internauta y cándido, un gran peligro público

Zumo de Red

<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en https://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>

A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }












¿QUÉ ES?
|
TITULARES
|
EN BAQUÍA.COM
|
SUSCRIPCIONES
|
BAQUÍA INTELIGENCIA

Jueves 5 de
diciembre de 2002
Año IV, nº
723










<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1><FONT
color=#ffffff>          
TITULARES




  1. Internauta y cándido, un gran peligro público
  2. Madster: tocado y hundido
  3. Internet, la nueva Ciudad Prohibida de China
  4. AOL-Time Warner: no sin AOL
  5. Vivendi Universal mantiene a Cegetel en su seno
  6. El dinero llega a las tiendas online de Estados Unidos
  7. Los directivos del sector mantienen el cinturón tenso
  8. Hewlett-Packard crecerá menos, pero se siente bien



  • Algunos Números Enormes
    Lufthansa, Alcatel, banda ancha en EEUU, Motorola, Internet a través de móvil, estafadores detenidos
  • En 2 Patadas
    Panscompany.com, Telefónica Móviles/Cermi, cine a través de RealNetworks, taxis con canon, Rumbo, AUI y el spam







  TITULARES



<A
name=1>1.-


Internauta y cándido, un gran peligro público



Si alguien recibe un mensaje electrónico que reza: \”Por favor, no te tomes esto como spam. Bill Gates está compartiendo su fortuna. Si lo ignoras, te arrepentirás. […] Por cada persona a la que reenvíes este mensaje, Microsoft te pagará 245 dólares…\”, y sigue sus instrucciones, debería ser condenado, al menos, a alejar sus manos varios metros de un teclado o ratón durante un prolongado periodo de tiempo, quizá dedicado a la ciber-reeducación. Pues son tantos los internautas que han reenviado el email \’Bill Gates fortune\’, atacados de una peligrosa mezcla de candor y avaricia, que han conseguido situarlo en el Top-10 del spam por dos meses consecutivos. Es verdad que Gates ha dado sobradas muestras de tener tantos millones como para ser generoso, pero, pardiez, los límites de la credulidad hay que rebajarlos varios puntos en este cibermundo de aviesos.

Nunca diga de este agua no beberé ni este cura no es mi padre… como no se atreva a afirmar que jamás abrirá el attachment del email de un desconocido para dejar a un virus penetrar en el PC, ni que nunca seguirá una estúpida cadena de mensajes. Sin embargo, son tantas las herramientas a nuestro alcance para limitar el alcance del spam y los falsos avisos de virus (hoax), que no se puede sino rogar que se acentúe la precaución. Porque si un virus puede destrozar efectivamente nuestro sistema, spam y hoax son capaces de atorar las redes y hacer perder una enorme cantidad de valioso tiempo.

La lista de los 10 correos basura más divulgados elaborada por Sophos demuestra que la población online está suficientemente pez como para que le endilguen todo tipo de timos y falsas amenazas. El spam, que camina entre la broma pesada y el delito, encuentra en la candidez un aliado impagable. El mensaje falaz que goza de mayor éxito, anima al internauta a borrar el archivo jdbgmgr.exe (depurador de código Java) para evitar ser atacado por el virus Bugbear. Menos mal que el \’bromista\’ se apiada de la bisoñez, y no apremia a eliminar, por ejemplo, el command.com (¡No lo haga!).

El spam es por sí solo una peste a combatir, pero los correos electrónicos no deseados que vienen acompañados de timo son doblemente peligrosos. Ya contamos la semana pasada que, según la policía británica, cada día hay cinco incautos esperando recibir un saco de millones en algún hotel de Londres, cazados en el timo de los nigerianos. La Asociación de Usuarios de Internet (AUI), confirma que el spam que genera más quejas es aquél que persigue un desembolso económico a través de la estafa. Si recibe un email que asegura que ha ganado un viaje, un regalo o una casa en la costa —normalmente se añade un número de teléfono donde reclamar el premio para robar mediante la tarifa de la llamada—, y usted no ha concursado en nada, por favor, sospeche. Más





2.- Madster: tocado y hundido

Madster ha terminado su función en Internet. El juezMarvin Aspen, del tribunal de Chicago, ha bajado el telón mandando al limbo aeste servicio de música (ilegal) en la Red. Todo porque al responsable de lacompañía, Johnny Deep, las palabras le entran por un oído y le salen porotro. Aspen obligó a Madster a implantar unos filtros antipiratería,petición que la empresa no ha cumplido ni por asomo. Presionado por laAsociación de la Música de Estados Unidos (RIAA), Aspen ha dicho que basta yade coñas, que un magistrado está para emitir órdenes que deben ser cumplidas.El 22 de diciembre será el día en el que Madster (o Aimster, comoprefieran llamarle) abandonará la Red ante la indiferencia general. Loscorsarios de parche en el ojo y emepetreses gratuitos en su disco duro nuncale hicieron demasiado caso. Descanse en paz este niño rebelde e ignorado. Más


3.- Internet, la nueva Ciudad Prohibida de China

Poco después de que Amnistía Internacional condenara a China por encarcelar internautas sin motivo, el gobierno de este país ha vuelto a desvelarse como el Gran Censor de la Red. Un nuevo estudio, auspiciado por la Universidad de Harvard, sostiene que aproximadamente el 10% de la Red ha sido deliberadamente bloqueada por las autoridades chinas. Además, denuncian que los sistemas de filtrado empleado cada vez son más sofisticados. Para los internautas chinos resulta prácticamente imposible acceder a páginas relacionadas con el Tíbet o los derechos humanos. Pero la heterogénea censura de las autoridades de este país también alcanza a muchas páginas pornográficas, a prestigiosos medios de comunicación, como la BBC, CBS, CNN y Time, universidades como el MIT o nodos que luchan contra el SIDA o las enfermedades mentales. ¿Alguien podrá parar los pies a este gigante? Más


4.- AOL-Time Warner: no sin AOL

Por muy mal que America Online vaya, siempre seráAOL-Time Warner. AOL es un caramelo de envoltorio feucho e interiordulce. Conscientes de ello, varias compañías han aprovechado la crisis paralanzar propuestas de compra por la división de Internet. A todas ellas harespondido la matriz con un no rotundo, provinieran de Kohlberg Kravis Roberts o del el grupo Blackstone,ambas firmas especializadas en reflotar compañías en crisis. La operación notendría demasiado sentido, ya que venderían a precio de ganga algo que en sudía (pleno boom de Internet) costó un potosí. Las cosas, en fin,siguen igual. Más


5.- Vivendi Universal mantiene a Cegetel en su seno

Le ha costado 4.000 millones de euros que no tiene, pero finalmente Vivendi Universal ha conseguido evitar que Vodafone posara sus garras sobre Cegetel (y por tanto en su lucrativa división de telefonía móvil SFR). Para ello ha tenido que adquirir el 26% que BT tiene en la segunda firma de telefonía galo y por el que la teleco británica pujaba desde finales de octubre. Acaba así una recia pugna plagada de dimes y diretes (llegó a comentarse que Vodafone adquiriría a Vivendi), pero no el calvario del grupo de Jean-René Fourtou, que ha visto cómo su obstinación no ha sido comprendida en bolsa. Y es que son muchos los que creen que la adeudada Vivendi ha emprendido el camino menos inteligente… Más


6.- El dinero llega a las tiendas online de Estados Unidos

La cuota de internautas estadounidenses que se han puesto a comprar en laRed ha aumentado un 18% respecto al mismo periodo del año anterior,apuntan Goldman Sachs,Harris Interactive y Nielsen-Netratings. Y no sólo eso: también gastaron un 29% más durante las tres primerassemanas de noviembre que lo que se dejaron hace un año. Los e-compradores,además, muestran cada vez menos reparados a tirar de cartera. El gasto medioen la semana concluida el 22 de noviembre fue de 88 dólares, lo que representaun incremento del 22% respecto a la semana anterior y del 8% compradocon la misma del año pasado. Todo va de perlas alotro lado del Atlántico. Más


7.- Los directivos del sector mantienen el cinturón tenso

Como cada año desde 1999, Cap Gemini Ernst & Young ha entrevistado a 86 altos directivos de importantes compañías pertenecientes a los sectores de Tecnologías de la Información, telecomunicaciones y medios sobre la situación actual y el futuro que les espera. Y no parecen demasiado optimistas: coinciden en que habrá más bancarrotas y reestructuraciones, pero no se ponen de acuerdo en cuándo volverá a calentar el sol. Más


8.- Hewlett-Packard crecerá menos, pero se siente bien

\”La economía sigue siento incierta\”, dice Carly Fiorina, así que HP ha revisado ligeramente a la baja sus expectativas para el presente año fiscal, que concluirá en octubre de 2003. Ahora calcula que sus ingresos crecerán entre un 2% y un 4%, cuando antes esperaba que lo hiciera entre un 4% y un 6%. Aún así, cumplen con los analistas. Quizás por eso la rubia CEO añade: \”nos sentimos bien\”. Más


Algunos Números Enormes

50 computadoras personales contará el primer avión de Lufthansa, un Boeing 747-400, con acceso a Internet. Despegará por primera vez el 15 de enero del próximo año. Más
Más de 18 millones de suscriptores de banda ancha había ya en Estados Unidos a finales del tercer trimestre del año, según datos de Kinetic Strategies. Más
600 puestos de trabajo se cepillará el fabricante de telefonía Alcatel una vez cierre su planta de fibra óptica ubicada en Francia. Con ello pretende paliar las pérdidas generadas por la caída de la demanda. Más
5.500 milllones de dólares sólo en China espera facturar la compañía de telecomunicaciones Motorola. El país asiático ya generó una sexta parte de los ingresos de la empresa estadounidense el año pasado. Más
356 millones de páginas web se descargaron a través de su teléfono móvil los usuarios de teléfonos móviles británicos en octubre. El mes anterior se bajaron 340 millones, según la Mobile Data Association (MDA). Más
27 presuntas estafas a través de Internet cometieron tres personas detenidas en Madrid. Según la Jefatura Superior de Policía, llegaron a hacerse con 14.222 euros. Más


En 2 Patadas

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) ha ordenado que el dominio panscompany.com, que pertenece a un burgalés que lo tiene arrendado a una empresa, sea transferido a la cadena de bocadillerías del mismo nombre. Más
RealNetworks ofrcerá películas en Internet gracias al acuerdo firmado con la compañía de de distribución de filmes a través de cable Starz Encore Group. El servicio, que será de pago, estará disponible a partir de la próxima primavera. Más
Javier Aguilera, consejero delegado de Telefónica Móviles de España, y Mario Sánchez, presidente del Comité Español de Representantes Minusválidos (Cermi), han acordado mejorar el acceso de las personas con discapacidades a las comunicaciones móviles. Más
El Tribunal Supremo de Finlandia ha dictaminado que los taxistas deberán pagar un canon a la sociedad de autores del país si quieren seguir poniendo música, e incluso la radio, en sus automóviles. Extraño mundo… Más
Rumbo, la agencia de vijaes online auspiciada por Terra y Amadeus, acaba de abrir una delegación en Uruguay. De esta forma concluye su expansión por Latinoamérica. Más
La Asociación de Usuarios de Internet (AUI) ha alertado de que la mayoría del correo no solicitado o spam es enviado con el fin de obtener beneficio económico mediante el \”timo\”. Mucho cuidado, colegas. Más




<A
name=quees> ¿Qué es Zumo de Red?


Zumo de Red es un
boletín electrónico con análisis entre líneas de las
principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía
creado por Baquía.com.

Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién
exprimida en su buzón de correo.







<A
name=inteligencia> Baquía Inteligencia


¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia?
Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y se te suministrará
una contraseña con la que podrás acceder a nuestro
archivo con más de 650 informes.
Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado.
Solicita información en
comercial@baquia.com o
pinchando aquí.







<A
name=suscribirse> Suscripciones


Para recibir los boletines
de Baquía.com basta con que nos des tu dirección de correo y selecciones
con un clic entre toda nuestra oferta.
Formulario de suscripción

¿Cómo anular tu suscripción?

Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo
y desmarcar las casillas correspondientes a aquéllos que quieras dejar de recibir. Todo ello en
el mismo
formulario.







<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1>Comentarios




<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" color=#333333
size=-1>Envíe su mensaje con críticas,
comentarios, problemas en la recepción o cualquier otro asunto a
<A
href=\”mailto:usuarios@baquia.com\”>usuarios@baquia.com.
<FONT
color=#333333>También puede escribir mediante el correo caracol o llamar
por teléfono:
Baquía Atención al cliente
C/ Costa Rica, 22 – 3ºD

28029 (Madrid) España

TEL +34 91 343 00 64



Baquía 2004 © Todos los derechos
reservados.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios