Internet de telefilm

Seguro que prácticamente todo el mundo ha visto alguna vez un telefilm, una de esas grandes películas basadas en hechos reales que ponen después de comer para que nos quedemos sopa. Suelen tratar los temas más truculentos, desde violaciones hasta desapariciones misteriosas y asesinatos por culpa de los celos, aunque parece que la última moda es incluir a Internet en ellas. Ya es común ver cómo realizan películas en las que extraños psicópatas acceden a la Red para poder contactar con otras personas y asesinarlas aunque, en realidad, los guionistas están exagerando una situación poco corriente.

Aún así, y para los más alarmistas, la compañía Pew Internet & American Life Project ha realizado un estudio en Estados Unidos sobre la información que los adolescentes comparten en sus perfiles de Internet. Quizá tranquilice a los padres saber que tan solo un 2% de los jóvenes incluyen información personal vital, como su dirección o su número de teléfono móvil. Eso sí, el 82% indica su nombre y el 79% sube fotos sobre ellos mismos.

Además, al menos el 32% ha sido contactado alguna vez por desconocidos, mientras que el 17% asegura tener amigos a través de la Red, a los que nunca ha visto. Un tema peliagudo, sin duda, pero que no deja de ser un reflejo de la gran comunidad en la que se está convirtiendo la Red.

Sin duda, no hay que descuidar la publicación de información importante en la Red, pero tampoco hay que creer a ciegas en los guiones de los telefilmes. Con la prudencia y la sensatez de cada uno, basta.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios