Internet se está convirtiendo en el aliado más potente de las empresas que buscan consolidar la imagen de su marca entre los consumidores capaces de influir en el gran público.
Esta es la principal conclusión de un estudio de Yahoo y comScore Networks, titulado Engaging Advocates through Search and Social Media, que revela como los consumidores usan las redes sociales, las búsquedas y las herramientas de comunicación como el correo electrónico y la mensajería instantánea para investigar y hablar sobre las marcas, productos o categorías que más les apasionan.
El estudio ofrece otras conclusiones:
– Internet ha tenido un profundo impacto en cómo los consumidores hablan de marcas y las recomiendan o prescriben.
– La comunicación boca a boca o boca/oreja, tradicionalmente una fuente que inspira confianza, aumenta a través de la Red y permite alcanzar audiencias más grandes.
– Los prescriptores de marca (brand advocates) han surgido en el mundo online como uno de los grupos más capaces de influir, con ratio de conversión de como mínimo dos a uno, convenciendo a familiares y amigos de comprar un determinado producto o marca.
– Los prescriptores de marca tienen un gran valor para los profesionales de marketing, gracias a su amplia red de contactos.
“La creatividad, la ciencia y el toque humano que se requieren para crear grandes marcas no ha cambiado”, comenta Anne Frisbie, vicepresidente de Yahoo Search Marketing.
“Pero las redes sociales y las búsquedas son nuevas herramientas para los responsables de marketing de marcas y les permiten dirigir su mensaje a estas audiencias, así como escuchar e involucrar a los principales líderes de opinión para crear una relación con la marca más personal y profunda”, concluye.
De los 2.297 participantes en el estudio, un grupo en particular se destaca por el hecho de tener actitudes y comportamientos distintos a la mayoría de los encuestados: los prescriptores de marca.
Se trata de líderes de opinión y prescriptores sociales con gran capacidad de influir en los hábitos de los consumidores que configuran su red social. Suelen destacarse por su espíritu aventurero y ser algo más jóvenes, tener un mayor nivel cultural, capacidad adquisitiva y pasar más tiempo conectados.
Representan aproximadamente un 36% de las compras online en cuatro categorías: electrónica de consumo, coches, viajes e hipotecas. La mitad usa los buscadores de forma activa, realizando un promedio de 48 búsquedas al mes frente a las 39 del consumidor medio.
El 50% de ellos utiliza los buscadores para recopilar información antes de efectuar la compra; de este modo se sienten más satisfechos con la decisión posterior a la compra y, por tanto, más inclinados a hablar favorablemente de la misma.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs