Internet, el pan nuestro de cada día en Estados Unidos

Internet se ha convertido en algo tan habitual en Estados Unidos como el frigorífico, la televisión o la crema de cacahuetes. Esta idea es la columna que sustenta el estudio elaborado por La Universidad de Los Angeles (California), en el que se resalta que casi el 75% de los yanquis se conecta a la Red al menos diez horas por semana. El principal motivo que les lleva a ponerse delante del ordenador es la necesidad de recabar información, una tendencia que supera a la búsqueda de entretenimiento. El estudio, para el que se consultó a 2.600 personas, se realizó entre los meses de mayo y junio.

Los autores del informe han reconocido su sorpresa tras comprobar que la crisis que afecta a las empresas de la Red no ha repercutido, sino más bien todo lo contrario, en el uso de este nuevo canal. Los programas de mensajería instantánea y el e-mail continúan siendo las herramientas que más gente atrae a la Red, mientras que el crecimiento de Internet como medio de comunicación se está disparando en los últimos meses, según constata el informe. Sin embargo, un tercio de los internautas que ha consultado alguna noticia en este soporte considera que sólo la mitad de lo que leen resulta \”creíble\”.

Aunque Internet no ha desbancado a la televisión como principal medio de entretenimiento e información, el estudio señala que una mayoría de estadounidenses dedica una media de 10 horas semanales a navegar por la Red. Esto implica que empleen 4,5 horas menos a la semana a ver la televisión que la gente que no está online.

El estudio también recoge algunos datos negativos: los estadounidenses siguen sin demostrar la suficiente fe en el comercio electrónico. Su principal preocupación radica en el posible uso que se puede hacer de sus datos personales. A juicio de Jeff Cole, director del Centro sobre Política de Comunicación de la UCLA, este temor carece de fundamento sólido, ya que \”los clientes dejan con toda confianza la factura de una tarjeta de crédito firmada sobre la mesa de un restaurante lleno de gente, pero se muestran muy preocupados cuando se trata de pagar en Internet\”. Entre el 60 y el 98% de los encuestados reconoce que les preocupa pagar con tarjeta de crédito a través de Internet, no importa el grado de experiencia que tengan en el medio.