Internet: ¿negocio en las alturas?

A ras de suelo, convertir Internet en un negocio es una tarea difícil. ¿Y a 10.000 metros de altura? Boeing cree que facilitar acceso a Internet en sus aviones podría reportarle a finales de esta década ingresos adicionales por valor de 5.000 millones de dólares anuales.

La idea de ofrecer a los pasajeros de avión acceso a la web y al correo electrónico, de la que se habla desde hace años, parece ganar adeptos últimamente. El diario The Wall Street Journal publicaba este lunes la noticia de que las tres mayores principales compañías aéreas de Estados Unidos, United Airlines, American Airlines y Delta Air Lines, están a punto de firmar un acuerdo con el fabricante Boeing para probar su sistema de acceso a Internet. La empresa también mantiene conversaciones con la alemana Lufthansa y con la estadounidense Continental Airlines.

Boeing quiere golpear primero para ser el jugador dominante en este mercado. Todavía quedan muchos puntos por atar en el proyecto de Boeing, aunque ya han empezado a aparecer cifras sobre lo que podría costar a los usuarios el uso de Internet durante el vuelo: entre 15 y 25 dólares la hora, un precio que podría parecer caro pero que es sustancialmente inferior al de las llamadas telefónicas realizadas desde un avión.

Inversión cara

El sistema que está desarrollando Boeing, llamado Connexion, utiliza unas sofisticadas antenas colocadas en los aviones que permiten recibir y enviar grandes cantidades de información a través de satélites de comunicaciones. Hasta ahora la inversión realizada por Boeing en Connexion asciende a 200 millones de dólares.

El coste de preparar cada avión para que pueda utilizar este sistema podría llegar a ser de medio millón de dólares. Quién debe soportar este coste es sólo uno de los problemas a superar en las negociaciones que mantienen Boeing y las líneas aéreas, pero no el único. Tampoco está claro cómo se repartirán los posibles ingresos que origine el sistema. De todas formas, según The Wall Street Journal, las conversaciones avanzan a buen ritmo y el acuerdo podría hacerse público en breve, incluso durante esta semana.

Boeing habla públicamente de su proyecto Connexion desde hace aproximadamente un año. Hasta ahora Connexion ha sufrido múltiples retrasos, lo que ha sembrado dudas sobre su viabilidad. Pero si se concreta la adquisición de sus tres primeros clientes, el proyecto podría empezar a despegar de forma definitiva. La tecnología desarrollada por Boeing podría ser instalada inicialmente a modo de prueba en unos 30 aviones, para extenderse rápidamente a varios centenares si los tests son positivos.

Boeing, que se ha propuesto diversificar sus líneas de negocio durante los próximos años, tiene puestas muchas esperanzas en su oferta de acceso a Internet. En octubre del pasado año la compañía lanzó tres nuevas unidades de negocio: la mencionada Connexion; Air Traffic Management, con la que pretende ofrecer soluciones para las operaciones de control del tráfico aéreo; y Boeing Capital, su rama de servicios de financieros.

Boeing está cerrando acuerdos con otras compañías para integrar contenidos en su servicio de Connexion. En este sentido, hace un mes el gigante aéreo hizo público un acuerdo con la compañía sindicadora de contenidos ScreamingMedia, que licencia noticias e informaciones procedentes de más de 3.000 publicaciones online.

Competencia

Pero Boeing no está sola en la lucha por la conquista de la Internet aérea. Desde Europa, su principal rival, Airbus, también tiene sus planes. Airbus Industrie tiene previsto comprar el 30% de Tenzing Communications, una compañía de Seattle que ha desarrollado un sistema de acceso a Internet desde los aviones con menos capacidad que el de Boeing pero considerablemente más barato.

Entre los clientes que se han apuntado al proyecto de Tenzing se encuentran de momento Virgin Atlantic Airways, Singapore Airlines y Cathay Pacific Airways. Otra compañía aérea, Air Canada, también podría convertirse próximamente en cliente estable de Tenzing tras una fase inicial de prueba.

Otras empresas se han quedado por el camino al no ver nada claro el negocio de ofrecer conexión a Internet en los aviones. Honeywell International, Rockwell International y News Corporation tenían también sus planes para este sector, pero han preferido archivarlos.

La conquista del espacio

Y mientras Boeing y Airbus preparan su oferta, desde otros sectores se está trabajando para llevar Internet mucho más lejos. El pasado mes de mayo la Internet Engineering Task Force -un organismo que se dedica a establecer normas para el buen funcionamiento de Internet- presentó una propuesta para iniciar durante este año las pruebas terrestres de los protocolos de la Internet interplanetaria. El primer test real de esta nueva Internet podría realizarse en el año 2003 durante una de las misiones de la NASA en Marte.

El objetivo de estos ensayos es la creación de una red estable que facilite en el futuro las comunicaciones entre planetas, satélites, asteroides y naves espaciales que circulen por el espacio, con tripulación o sin ella. El proyecto está encabezado por uno de los padres de Internet, Vinton Cerf, coautor del protocolo TCP/IP en el que se basa la actual Internet. Tanto la NASA como la Defense Advanced Research Projects Agency estadounidense han decidido apoyar esta iniciativa.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios