<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
| |||||||||
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |
|
|
TITULARES | ||||||||||||
<A | ||||||||||||
Tony Leblanc tendría en la Red un atractivo territorio de caza para la segunda parte de Los tramposos. Según un estudio de Gartner, Internet es morada habitual de estafadores, que desvían hacia sus bolsillos una parte del chorro de dólares que genera el comercio electrónico. Las cifras son contundentes: más de 700 millones de dólares (el 1,14% de los 61,8 millones vendidos) producidos por el e-commerce estadounidense en 2001 no llegaron a su destino. El 5,1% de los cibercompradores de EEUU fue víctima de un fraude con su tarjeta de crédito y otro 1,9% vio como su personalidad era suplantada online. Por lo visto, la cantidad birlada es 19 veces superior a la que desaparece en el mundo real. Así no vamos a ninguna parte. Más Pero si en el timo de la estampita el que pagaba el pato solía ser un señor con boina, en la Red casi todas las de perder las tienen las cibertiendas, que sufren en sus carnes la pérdida de un dinero sobre el que el usuario suele estar protegido. A los tenderos no les queda otra que pertrecharse contra el hackerío malicioso, que utiliza herramientas cada día más sofisticadas. La batalla —yo pongo un candado más gordo, yo construyo unas tenazas más potentes— depende de la asunción de sistemas seguros como los que, \”después de unos cuantos tropiezos\”, están adoptando gente como Visa o MasterCard; básicamente: interponer contraseñas para autentificar al propietario de la tarjeta. Más Como dice sin gran esfuerzo intelectual Todd Penner, director de marketing online de Dell, \”la mayor confianza del consumidor significa un incremento en las ventas online\”. Para colmo, a las tiendas de la Red las golpean dos veces, ya que tienen que cubrir los riesgos ante los tarjeteros pagando mayores comisiones (2,5% frente al 1,5% de las offline en EEUU; 6% frente al 3% en España). Los analistas dicen que la victoria en la campaña anti-fraude pasa por los avances en los sistemas de seguridad basados en passwords, aunque consideran que estamos muy lejos de la erradicación total del problema. A las tiendas, pues, no les queda otra que ponérselo un poco más complicado a los clientes, que prefieren introducir siete claves antes de ver cómo su número de tarjeta vuela sin control por el ciberespacio. Más | ||||||||||||
Internet ha entrado en nuestras vidas con el mismo sigilo que la paella de los domingos o el mircroondas. Aunque en la mayor parte de los países europeos todavía no ha terminado de encontrar su sitio, en Estados Unidos goza ya de normalidad absoluta y lleva comiendo terreno a algunos de los intocables del hogar desde hace tiempo: la televisión se enciende menos desde que existe Internet. Así lo reconoce el 25% de los consultados por Pew Internet & American Life, mientras que el 33% subraya que cada vez pisa menos una tienda de ladrillo en favor de las online. Pero no sólo en las costumbres del hogar se percibe la evolución. La Red ha provocado que muchas personas dediquen más tiempo a trabajar desde su casa. El 14% afirma que emplea más horas que antes a las tareas laborales en el hogar, mientras que el 5% se manifiesta de forma contraria. Tal vez porque molesta más perder el tiempo en casa que en el trabajo, lo que más quejas levanta es el correo no solicitado o spam, principal foco de ira para el 44% de los entrevistados. Sienta igual de mal que sentarte a la mesa un domingo y que el arroz esté pasado. Más | ||||||||||||
Pocos días después de que el Gobierno alemán consiguiera hacerse después de dos años de peleas con deutschland.de, propiedad de una empresa de ese país desde 1995, el Ayuntamiento de la Ciudad Condal ha conseguido recuperar el dominio Barcelona.com merced a una sentencia de un Tribunal de Virgina, lugar donde fue registrado el dominio en 1996 por el propietario de la empresa turística Barcelona Inc. El concejal Ernest Maragall ha calificado la sentencia de \”hecho histórico para las ciudades\” que \”sienta jurisprudencia sobre la legislación de Internet\” ya que concede a los nombres de ciudades el estatus de marca, para reconocer a continuación que ahora toca decidir qué hacer con el dominio de marras. Más. | ||||||||||||
Los dos portales españoles B2B van a fusionarse dando a luz a un gigante especializado en la construcción presidido por Enrique de Aldama y Miñón que tendrá el salomónico nombre de Build2Edifica y que congregará a 50.000 empresas constructoras y proveedores. Esta decisión de los consejos de administración de ambos proyectos, ha dado lugar a una empresa capaz de adentrarse en Europa con garantías de éxito y de afrontar sin demasiados miedos el reto por la supervivencia al que todas las empresas B2B se han tenido que enfrentar después de que estas siglas perdieran su lustre durante la crisis. Más. | ||||||||||||
El emblemático weblog para nerds, generador de miles de ingeniosos comentarios, ha comenzado a cobrar todos aquellos que quieran informarse en sus páginas sin tener que soportar los distintos tipos de formatos publicitarios que inundan los nodos informativos. La novedad respecto a la gran mayoría de las empresas que se han sumado a la moda del cobro por contenidos es que no habrá cuotas mensuales, sino un cargo de cinco dólares por cada mil páginas libres de anuncios. La decisión, criticada y comprendida a partes iguales, era algo inevitable si el sitio comandado por CmdrTaco quería sobrevivir. Más. | ||||||||||||
Como un niño pequeño que amenaza con llamar a su hermano en plena pelea, la Industria del Cine ha asegurado que piensa recurrir al Gobierno si los fabricantes de ordenadores no toman las medidas necesarias para acabar con la copia ilegal de películas. El presidente de Walt Disney acudió en representación de Hollywood para atacar a los piratas que pululan por la Red y a muchos fabricantes que se niegan a implantar tecnología antipirata al ser ellos sus primeros beneficiarios. Si ambas partes no se ponen de acuerdo, la Comisión de Comercio del Senado estadounidense tomará cartas en el asunto. Más | ||||||||||||
En febrero de 2001 se produjeron 11.000 despidos en las empresas de Internet estadounidenses. Un año después, las reducciones de plantilla apenas han afectado a 670 empleados. Se trata de un descenso que nos retrotrae a hace dos años, cuando las empresas de Internet daban sus primeros pasos y apenas había trabajadores para despedir. Hoy pasa lo mismo, pero en sentido contrario: pocas empresas y poco personal. ¿Se echará un día a la señora de la limpieza? Más Los despedidos.com cuentan su experiencia, en Baquía.com | ||||||||||||
StreamCast Networks, empresa responsable del popular sistema P2P Morpheus, ha presentado una nueva versión del mismo pocos días después de dejar a millones de usuarios sin servicio. El nuevo Morpheus abandona la tecnología de Kazaa BV para pasarse a la de Gnutella. Más. | ||||||||||||
| ||||||||||||
| ||||||||||||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
|
Baquía 2004 © Todos los derechos |
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs