Dotar de acceso gratuito a Internet y de alta velocidad a las 4.056 bibliotecas españolas. Ese es el objetivo del plan \’Internet en las Bibliotecas Públicas\’, suscrito por el ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y el de Ciencia y Tecnología. La inversión de la iniciativa, a abonar entre 2003 y 2005, rondará los 38 millones de euros.
Poco menos de la mitad, unos de 16 millones de euros, se emplearán en promocionar el uso de las nuevas tecnologías con el fin de mejorar la coordinación y la gestión de las bibliotecas. 12 millones de euros del plan los asumirá Ciencia y Tecnología a través de Red.es, mientras que de Educación se hará cargo de 16 millones. Los 10 millones restantes correrán a cargo de las respectivas comunidades autónomas.
La iniciativa de ambos departamentos permitirá a las bibliotecas disponer de banda ancha en ordenadores preparados para tal fin (muchos de los PCs de las bibliotecas tienen varios años de antigüedad). Asimismo, se crearán creación de nuevos servicios, aplicaciones informáticas y herramientas de gestión para estos centros y la mejora de la coordinación bibliotecaria de ámbito nacional. Por último, tratará de potenciar la implantación de nuevos servicios, a través del portal de las bibliotecas públicas españolas y mediante la formación del personal de estos servicios.
Las comunidades autónomas menos pudientes saldrán especialmente favorecidas con el acuerdo, ya que el 60% del coste de implantación del proyecto será asumido por Red.es, programa dependiente del ministerio dirigido por Piqué. El 40% restante será financiado por las comunidades autónomas.
El 58% de las bibliotecas (el 58%) se encuentran en municipios de menos de 5.000 habitantes y el 80% en lugares de menos de 10.000.
A día de hoy, 1.200 bibliotecas públicas (el 30%) disponen de acceso a Internet de baja velocidad. Los responsables de la Administración prevén que el plan esté implantado en 2005.
Durante la presentación del plan \’Internet en las Bibliotecas Públicas\’, el ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, señaló que el proyecto trata de \”evitar cualquier tipo de discriminación\”. Más bien, el fin es muy diferente: fomentar un servicio \”universal\” de telecomunicaciones.
Más en Yahoo!/EP
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs
Comentarios
-