Internet, verde que te quiero verde

Una de las principalesvirtudes de Internet es que permite recuperar la tradición democráticaprimigenia, aquella que surgió en la época griega hace más de 2.000 años. Y esque los internuatas tienen la posibilidad de ofrecer sus opiniones sobre lascuestiones que deseen. Otra cosa es que su punto de vista sea tomado o no encuenta.

Esta es laidea apoyada por George Papandreou, ministro de exteriores de Grecia, quienjunto a al fundador de la página web PoliticsOnline, Phil Noble, ha llevado acabo una encuesta online sobre el estado del mundo, y más concretamente sobrecuestiones relativas al medioambiente.

La primera conclusiónextraída del estudio es que Internet es el mejor medio para informarse sobrecuestiones ecológicas, muy por encima de la televisión o laradio. El 38% de los entrevistados prefiere acceder a la Red para informarsesobre estos temas frente al 17% que opta por los otros dos medios.

Muy al contrario de lo que podría pensarse, las personas–al menos las que completaron las más de 30 preguntas del cuestionario– estámás concernidos por mantener el medio ambiente en unos niveles de mínimacalidad que  por el terrorismo, queaparece en tercer puesto como tema de mayor preocupación, con un 13%. ‘Loverde’ aparece en segunda posición, con un 28%, mientras que los asuntoseconómicos (pobreza, trabajo y Estados del Bienestar) aparecen como el problemamás grave al que debe enfrentarse la sociedad actual.

El60% de los entrevistados coincidió en señalar que la Cumbre Mundial sobreDesarrollo Sostenible, celebrada en Johannesburgo (Suráfrica), entre el 26 deagosto y el 4 de septiembre de este año, fue positiva. Parael 36% tuvouna utilidad nula.

Elestudio, dirigido por la Fundación Andreas Papandreou, se apoya en 25.000respuestas ofrecidas por personas de 175 países. Uno de los cuestionarios fueremitido al presidente de Estados Unidos, George Bush, que debió traspapelarlo.Aún no ha enviado la respuesta.

Papandreou–esta vez el ministro de asuntos exteriores griego– se congratuló por losresultados del estudio, ya que ha ofrecido a los ciudadanos de todo el mundo “laposibilidad de expresar sus puntos de vista”. “Creo que el cambio democráticoen este mundo globalizado será uno de los más importantes para la humanidad enlas próximas décadas, si no el más importante de todos”, subrayó.

Fue el propioPapandreou el primero en equiparar esta forma de voto online con las asambleasque, hace más de 2.500 años, se celebraban en Grecia. “En las asambleaspúblicas, las personas podían expresar sus preocupaciones acerca de susgobernantes o ciudadanos simplemente subiéndose a una roca”, evocó.

En su lucha pormantener el carácter democrático tanto de su iniciativa como de su país, elministro auguró que la presidencia griega de la Unión Europea, que comenzará elpróximo uno de enero, estará cuajada de debates y referéndum para conocer lavoz del pueblo.

Otras de lasconclusiones del informe fueron:

  • El 71% de los encuestados no está satisfecho con el estado delmundo, frente a un 28% que asegura sentirse “feliz”.


  • Los europeos son los más pesimistas, aportando el 82% de lasrespuesta negativas.


  • El estudio muestra una clara mayoría de respuestas que apuntan ala polución del agua como la principal preocupación medioambiental delmundo, mientras que la polución es el principal problema encontrado en lavertiente local.


  • Mejorar el “comportamiento de las personas” es preferible queconseguir una mayor justicia impositiva.


  • El 68% estaría dispuesto a contribuir con el 1% de sus ingresos ala mejora del medio ambiente. El 23% llegaría a ofrecer hasta el 5% de susueldo.

  • Compartir en :


    Noticias relacionadas




    Comentarios