Internet visto por un magnate

Poca gente tendrá dudas a estas alturas de la película acerca de que el futuro de los medios de información está inevitablemente ligado a la Red. Ni siquiera Rupert Murdoch, mandamás y referencia de los imperios comunicativos. Antes receloso con todo lo referente a Internet, Murdoch ha reconocido ahora que los periódicos tradicionales sólo sobrevivirán si adoptan una estrategia multimedia, es decir, de convivencia e interacción con las nuevas formas de comunicarse (Internet, móviles, reproductores digitales, etc.), aunque eso sí, predice que nunca dejarán de existir, pues la prensa escrita siempre atraerá lectores. Simplemente deben aprender a adaptarse: la llegada de Internet supuso una revolución; ahora, en cambio, nos encontramos ante una evolución de los medios, y el que no sea capaz de subirse al carro, sucumbirá ante las especies evolucionadas. Las antiguas elites del poder mediático (dueños de diarios, redactores jefes y redactores) pierden su dominio y autoridad, pues ya no acaparan la información, fuente de su antigua dominación. “Internet es una tecnología creativa y destructiva a la vez; aún está en su infancia, pero cambia todo a su paso”, sentenció Murdoch. Así sigamos viéndolo. Más


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios