InternetWeek desaparece de los kioscos

Suma y sigue. El número de bajas provocado por la debacle de las compañías relacionadas con las nuevas tecnologías sigue in crescendo. Después de más 17 años en el negocio, CMP ha decidido dejar de publicar la revista semanal InternetWeek, cabecera destacada durante la efímera temporada del boom de las puntocom. La publicación sacó su último número a la calle el pasado 7 de enero.

Aunque CMP no ha comentado cuántos trabajadores pierden su empleo ni cuántos serán recolocados en otras publicaciones del grupo, se calcula que unos 50 empleados se verán afectados por el cierre. La decisión se toma tras un año difícil para CMP y otras editoras de revistas tecnológicas, que vivieron su momento álgido junto al de las empresas de las que informaban. El año pasado CMP efectuó varias rondas de despidos y cerró la revista tele.com.

Su rival Ziff Davis también se vio obligado el año pasado a cerrar una de las principales competidoras de InternetWeek, Interactive Week, que pasó a formar parte de eWeek. Ayer mismo el New York Post afirmaba que Ziff Davis no tiene dinero en caja para afrontar el pago de intereses a 15 de junio, por lo que la sombra de la bancarrota ya planea sobre la editora. Los problemas de estas publicaciones se unen a los ya irresolubles de revistas como The Standard y Silicon Alley.

InternetWeek nació en 1984 como Communications Week, al amparo de la reciente desregulación del mercado de las telecomunicaciones tras la partición de At&T. Ha cabalgado en la ola protagonizada por la burbuja y posterior reventón de los sectores de comunicaciones e Internet, lo que le llevó a cambiar el nombre en 1997 por el entonces oportunista InternetWeek.

2000 fue un gran año para la revista, pero a partir de entonces comenzó su declive, especialmente después del 11 de septiembre. En noviembre de 2001 si número de páginas era un 64,3% inferior al del año anterior.

El cierre de varias publicaciones sobre el mundo de Internet está directamente relacionado con la espantada de los anunciantes de estos medios. Algunas revistas, para seguir contando con su sitio en los kioscos, han optado por cambiar de nombre e incluso de contenido. Puntocom se llama ahora Poder y Ganar.com, por ejemplo, ha abandonado el sufijo.

  • Más en Newsday


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios