Inventan el ratón invisible

Si considera un gran avance poder utilizar teclados y ratones inalámbricos, mucho más sofisticado le parecerá este invento. Un ordenador que se maneja con un ratón que no está, pero que hace las mismas funciones que si estuviera.

Se trata del proyecto Mouseless, desarrollado en el MIT de Massachussets, que simula las funciones de un ratón sin tener uno. En este vídeo puede verse en funcionamiento.

El usuario se sienta ante el PC y coloca sobre la mesa su mano en posición cóncava, tal y como haría si estuviera sujetando el ratón real. Un leve movimiento hace que el cursor aparezca en la pantalla, y los toques con el dedo sobre la mesa equivalen a los clics en los botones.

Todos estos movimientos son recogidos a través de un láser infrarrojo y una cámara instalados en el ordenador, que “traducen” los movimientos de la mano a órdenes para el ordenador. El sistema incluso reconoce los clics en el botón izquierdo y el derecho, mostrando en la pantalla las diferentes opciones asociadas a cada uno.

Ahora la gran pregunta es: ¿y esto para qué sirve? Porque no parece razonable que se dediquen recursos de investigación científica a una tecnología que simplemente hace que simulemos las funciones del ratón con la mano.

Para responder a esa pregunta, hay que mirar un poco más allá de las meras aplicaciones inmediatas. En primer lugar, como explica Daniel Wigdor. Arquitecto de Experiencia de Usuario de Microsoft, se trata de aplicar nuevas tecnologías al control de las antiguas.

Después, a largo plazo, estas innovaciones acabarán trasladándose a aparatos destinados al consumo masivo, por ejemplo, en las tecnologías de reconocimiento de gestos o en la nueva generación de consolas que reconocen el movimiento de los usuarios.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios