PUBLIRREPORTAJE
La quiniela es algo más que un juego de azar que mantiene la ilusión de miles de apostantes individuales anhelosos de alcanzar su sueño, el pleno al 15, en una tarde de domingo. La quiniela se proyecta como un producto de inversión alternativa con cada vez más adeptos. La evolución de la informática ha permitido incorporar combinatoria y estadística en el análisis y la elaboración de las apuestas, y con ello se ha llegado a la tecnificación y profesionalización del sector.
¿Quién en su vida alguna vez no le ha hecho un guiño a nuestra enigmática quiniela? Pero, ¿esta caprichosa sexagenaria es meramente una apuesta? ¿Es un simple juego de probabilidad, o hay estrategias ganadoras? Analicemos un poco más, veamos cómo define la Real Academia de la Lengua estos conceptos:
- Juego: Diversión o ejercicio recreativo sujeto a ciertas reglas, y en el cual se gana o se pierde.
- Juego de azar: Cualquier juego cuyo resultado depende exclusivamente de la suerte, y no de la habilidad o destreza de los jugadores.
- Estrategia: Habilidad, destreza pericia para dirigir un asunto.
Se entiende pues que en todo juego, por definición, hay ganadores, y en consecuencia perdedores.
¿Les suena el nombre de Jenaro el de los 14, interpretado magistralmente por nuestro estimado Alfredo Landa? En aquella tarde de fortuna, él fue el gran triunfador, el único ganador ante miles de perdedores. Pero en la quiniela actual, ¿quiénes son ahora los triunfadores? Parece que estos emblemáticos personajes, con el único pleno en el bolsillo, hayan desaparecido. Sin embargo continúan las jornadas en las que el resultado del escrutinio anuncia un único boleto con 15 aciertos y no se hace eco del singular agraciado. Quizás la respuesta se encuentre en que este boleto pertenece a más de un propietario, seguramente unos cuantos. Estamos hablando de las grandes peñas, o mejor definido, entidades de inversión.
Si me permiten el símil, ¿qué son los derivados? ¿Acaso no son una apuesta los futuros, o los más recientes warrants? Y nadie se ruboriza cuando se habla de las altas rentabilidades que se pueden alcanzar con ellos. Salvando las distancias, en ambos casos, tanto en las inversiones en futuros como en quinielas, y aunque los intereses relacionados con sus respectivos subyacentes muevan millones de euros, en realidad no se fabrica ni se produce nada; son simplemente una apuesta. Una operación en la que unos ganan y otros pierden, así de simple y así de fácil. Su rentabilidad depende en gran medida de la habilidad del analista-inversor. El conocimiento de la información y su correcta interpretación, la disposición de avanzados mecanismos de análisis y el asesoramiento de un experimentado profesional son algunas de las herramientas básicas para el éxito. En ambos escenarios existen los pequeños inversores, sufridores individuales y las grandes entidades inversoras, las manos fuertes, con capacidad de soportar, influir y adaptarse mejor a los caprichosos vaivenes del mercado.
¿Cómo invertir en la 1X2?
Continuando con la comparación, al igual que cuando se invierte en un mercado de valores, puede ser uno mismo quien gestione su propia cartera, o bien, pueden ser delegadas tales funciones a un profesional cualificado. De igual manera se puede invertir individualmente o formar parte de una inversión colectiva (fondo) en una entidad de inversión que ofrezca la máxima seriedad y garantía.
Hay que destacar que los premios concedidos por el LAE (Loterías y Apuestas del Estado) están exentos de tributación en el IRPF, lo cual hace todavía más atractivo el producto en cuestión. A la vez, es de suma importancia que la inversión esté gestionada por una entidad legalmente constituida y que ofrezca la máxima transparencia al inversor.
¿Cuál es la mejor estrategia para invertir en la 1X2?
Evidentemente cuando alguien decide poner en práctica una estrategia, piensa que la suya es la mejor opción, pero a menudo los resultados no son los esperados.
“Una buena filosofía es apostar en contra de lo que apuesta la inmensa mayoría y en pronósticos en los que su probabilidad conjunta no sea demasiada baja”.
Esta es mi conclusión, mi máxima, que se deriva tras unas “pocas” horas de estudio y resultados de simulaciones con software especializado. Tal premisa excluye sistemas que se apoyan en combinaciones lógicas, a menudo con varios pronósticos muy probables a signo fijo. Véase información más detallada en Loteriacontinental1x2.com. .
Otra de las inquietudes o dudas que abordan a los inversores cuando deciden asesorarse por personal cualificado para estudiar la viabilidad de su proyecto o idea es determinar la cuantía de su coste. La respuesta es contundente. En función del capital podremos determinar el plazo de tiempo medio necesario para rentabilizar la inversión, así como una estimación de su riesgo. Se comprende fácilmente, debido a que la estrategia se basa en componentes estadísticos y cálculos de probabilidades, que cuanto mayor sea el espacio de tiempo destinado, mayor será la estabilidad de la inversión y menor riesgo se asumirá.
A su vez, se intuye que serán de rentabilidad dudosa inversiones que superen cierto coste. A nadie se le ocurrirá realizar una combinación para asegurar el pleno al 15 pues costaría la friolera de 3^15 * 0,5 = 7.174.453,50 €, cuando la media del premio de máxima categoría durante de la temporada pasada estuvo en torno a los 450.000 €
En las gráficas se pueden apreciar estimaciones de rentabilidades en función del capital de la inversión en sistemas optimizados.
Afortunadamente, el mundo de la 1×2 es mucho más complejo que esta escueta disertación teórica, y sí como en los mercados financieros, a una orden compradora le corresponde otra vendedora equivalente con visión totalmente opuesta, algo parecido ocurre a los apostantes a la hora de pronosticar los resultados de las jornadas quinielísticas, puesto que son muchos los factores y variables influyentes en sus decisiones. De esta manera, existen multitud de grupos que emplean estrategias dispares y en consecuencia con distintos resultados.
Destacar que si bien son los buenos resultados los que califican una sociedad inversora de esta índole, cada vez se valora más una buena gestión complementada con información puntal y detallada. Ambos aspectos son los que ofrece la entidad inversora que dirigimos y que en la temporada pasada repartió un benefició del 27% a sus partícipes.
Además, las condiciones del sistema, así como sus resultados, se pudieron seguir públicamente jornada a jornada y con todo detalle en Forosdebolsa.com, lo cual hace prever que esta temporada la inversión oscilará entre los 40.000 € y 60.000 € por jornada. Lo que si tiene muy claro su responsable es que las peticiones de participación estarán limitadas para que la combinación pueda ofrecer una rentabilidad atractiva a sus partícipes.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs