Jazztel reduce pérdidas y despide al 16%

El operador de telecomunicaciones y proveedor de servicios de Internet español Jazztel redujo sus pérdidas netas durante el primer trimestre del año hasta los 33,1 millones de euros, frente a los 58 millones de euros negativos registrados el ejercicio anterior. No obstante, la compañía presidida por el argentino Martin Varsavsky ha preferido retrasar su prometida entrada en rentabilidad hasta la primera mitad de 2003, echando por tierra las previsiones que apuntaban al segundo semestre de este año.

Tal vez haya contribuido a ello que los ingresos cayeran durante este ejercicio un 4,5%, quedándose en 53 millones de euros. La facturación procedente de los servicios de Internet y valor añadido se redujeron un 15,2%, hasta los 13,4 millones de euros. Jazztel ha conseguido paliar estas pérdidas, aunque sólo sea levemente, con el ahorro de costes que ha llevado a cabo. Así, los resultados Ebitda (antes de impuestos, amortizaciones, depreciaciones e intereses) descendieron un 16,8% fijándose en 14,9 millones de euros.

Los primeros afectados por estos resultados serán los 235 empleados de Jazztel que deberán abandonar la empresa, el 16% de su plantilla, según comunicó la propia compañía.

A pesar de que Jazztel rebajó sus previsiones de ingresos (entre 230 y 260 millones de euros) y Ebitda (entre 25 y 45 millones) para el segundo semestre de este año, la Bolsa ha recibido con relativa euforia los resultados de la operadora española, cuyos títulos subían a media mañana más de un 8%.

La compañía explicó en un comunicado que a finales de marzo disponía de una liquidez de 185,9 millones de euros, aunque esta cantidad incluía fondos restringidos de 114 millones de euros. “Jazztel tenía 71,9 millones de fondos disponibles en efectivo a 31 de marzo”, señala la operadora. Asimismo, informó de que solicitará el cese de la cotización de sus ADR’s –certificados negociables que representan la propiedad de una o más acciones de una compañía– en el Nasdaq. El último día de cotización será el 31 de mayo de 2002.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios