A pesar del escepticismo con que muchos recibieron su presentación (no es el primer lector de libros electrónicos que se presenta, y hasta la fecha ninguno ha conseguido un éxito masivo) parece que los consumidores han recibido con los brazos abiertos a Kindle, el lector electrónico de Amazon. Hasta el punto de que se han agotado las existencias iniciales.
Aunque Amazon no ha revelado cuántas unidades ha vendido del lector, lo cierto es que la primera remesa se agotó apenas seis horas después de anunciar su disponibilidad. La próxima tanda estará disponible el día 5 de diciembre, y hay incluso lista de espera para hacerse con él. Los pedidos se sirven en estricto orden de llegada, así que hay que darse prisa si queremos hacernos con uno como regalo para las próximas navidades.
A pesar del éxito en las ventas, las opiniones de los usuarios que ya han probado el Kindle se dividen entre las alabanzas y las críticas aproximadamente a partes iguales, de modo que la valoración media del producto es de 2,5 puntos sobre 5.
Entre las alabanzas se destaca la facilidad para leer en la pantalla y el tamaño y peso del aparato; las críticas señalan la incompatibilidad con el formato PDF y el elevado precio que hay que pagar para acceder a la lectura de blogs (2 dólares al mes) o periódicos (15 dólares al mes) a través de la red EDVO del operador Sprint.
El precio del Kindle es de 399 dólares. Pesa sólo 300 gramos y utiliza una tecnología de tinta electrónica fabricada por E Ink, que también produce los lectores de e-books de Sony Reader. La pantalla se muestra en blanco y negro, sin luz de fondo, lo cual permite la lectura incluso bajo luz natural. La batería puede durar hasta una semana, y tiene capacidad para almacenar hasta 200 libros.
www.baquia.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs