La banda ancha se abre paso en todo el planeta

Hay muchas trabas —regulaciones inapropiadas, problemas técnicos de los operadores, falta de competencia, servicios que incumplen las promesas— que han lastrado y todavía frenan el crecimiento de las conexiones a Internet a alta velocidad.

Incluso en los países más conectados, como EEUU, la banda ancha cuaja lentamente: sólo el 10% de los hogares estadounidenses están conectados con RDSI, ADSL, cable o satélite. En otras regiones adelantadas, como Europa Occidental, IDC calcula que para 2005 habrá 51 millones de conexiones a alta velocidad, que generarán ingresos de casi 15.000 millones de dólares. En los países que van a la zaga, como es el caso de España, el crecimiento sí es importante (un 140% el último año)

Yankee Group confirma en un estudio reciente que la banda ancha se abre paso como fenómeno global. En 2006, dice la consultora tecnológica, el mercado de banda ancha generará unos ingresos de 33.000 millones de dólares entre Europa, Latinoamérica y Asia-Pacífico.

En Latinoamérica, el número de suscriptores a accesos a alta velocidad es todavía muy escaso, pero crece rápidamente. Según Yankee Group, los operadores de telefonía latinoamericanos han invertido fuerte en el acceso por banda ancha en los últimos años, y estima que los usuarios de ADSL aumentarán un 110% de 2001 a 2002. Desde el año pasado a 2006 YG predice un crecimiento del 56,1% en el número total de suscriptores: contando sólo los hogares, ese número pasará de los 400.000 de finales de 2001 a 3,7 millones a finales de 2006. Para que las expectativas del crecimiento de la banda ancha en América latina se cumplan, es imprescindible que la creación de nuevo contenido específico para este servicio.

En Europa, YG predice que los ingresos por las conexiones a banda ancha de se doblarán entre 2001 y 2006. Actualmente RDSI es la tecnología dominante, aunque las conexiones por ADSL y cable son las que crecen más rápidamente. El número de usuarios \’activos\’ de Internet en Europa se situará en 56,7 millones en 2003 y alcanzará los 101 millones en 2006.

En la región del Pacífico asiático (Australia, China, Hong Kong, Japón y Corea del Sur son países los que se incluyen el estudio de Yankee Group), hay varios países construyendo redes de alta capacidad. YG estima un crecimiento del 25,1% de los suscriptores de cable y del 42,7% del ADSL entre 2001 y 2006.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios