El éxito de los videos online es espectacular.Prueba de ello es que la basura que inunda nuestros mails, también conocida como spam, ha llegado a los sitios de descarga de videos, como el popular YouTube.
Los llamados spamers están introduciendo términos de búsqueda para etiquetar videos que luego no tienen nada que ver con estos términos, así que puede que queramos ver un video sobre algún grupo de música y nos salga un anuncio en japonés. Sí no teníamos bastante con la basura del e-mail, ya la tenemos en los vídeos.
Sí entramos ahora mismo en YouTube e introducimos en el buscador los nombres de las principales videoconsolas “PlayStation Xbox Nintendo PSP” nos aparecerá un video turístico promocional de nueve minutos sobre Argentina, modelos en plan erótico o un concierto pirata de la banda Queen.
Estos videos están ahí porque la gente que los sube a YouTube introduce cientos de términos de búsqueda que no están relacionados con el material al que dan acceso y hay muchos usuarios que están viendo videos que no habían solicitado. Sin embargo, desde YouTube no se le está dando excesiva importancia a este problema. Creen que el spam es algo común e inevitable y que los efectos en su site son minúsculos.
En cambio, desde otros sitios de descarga de videos similares a YouTube se le está prestando más atención a este nuevo fenómeno. Incluso algunos han llegado a decir que la guerra contra los videos spam ha empezado y están desarrollando técnicas para eliminar los videos falsos antes de que sus usuarios desconecten.
Lo que mueve a los spammers de videos es la posibilidad de anunciarse gratis, obtener beneficios o hacer llegar sus videos a un público mucho más amplio. Esto es lo que opina Keith Richman, jefe ejecutivo del site de descarga de video Break.com que cree que “como los anunciantes, los spammers se están dando cuenta de la cantidad de público que existe y piensan que es una fantástica manera de llegar a él”.
Da la casualidad de que la llegada del spam a los videos coincide con un gran aumento del interés de las empresas por hacer subir la popularidad de sus video clips y los publicistas se están empezando a interesar por el tema, así que es posible que estos spammers comiencen a ganar mucho dinero por conseguir que determinados videos sean los más vistos.
Desde YouTube y otros sitios por el estilo se están haciendo algunos esfuerzos para eliminar los videos spam. Parece ser que son los propios usuarios los que ayudan a identificar los videos falsos y después se procede a eliminarlos. Desde Break.com aseguran que el mes pasado alguien estaba subiendo varios clips falsos que conducían a sitios pornográficos y fue un usuario el que posteó un video explicativo sobre como marcar estos clips como inapropiados para que pudieran ser eliminados.
www.baquia.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs