La Biblioteca Británica ha elegido un nombre poético, "Treasures" ("Tesoros") para su aplicación móvil, que ofrece acceso a parte de los fondos del centro, escaneados para uso y disfrute de los internautas móviles.
La tecnología aquí la pone la compañía neoyorquina Toura, especializada en guías interactivas de viaje, museos, zoológicos y centros similares. La aplicación es de pago, con un precio de 2,39 libras para iPhone y Android y 3,49 libras para el iPad (es decir, unos 2,87 y 4,20 euros, respectivamente). Sin embargo, se ha lanzado con un descuento promocional a mitad de precio hasta el 24 de enero.
En total son 100 las obras escaneadas por el momento para la aplicación, incluyendo canciones escritas de puño y letra por los Beatles, manuscritos de Charles Dickens y Jane Austen, una Biblia impresa por Gutemberg, partituras de Mozart o los planes del almirante Nelson para la batalla de Trafalgar. Además, los usuarios podrán ver varios vídeos explicativos sobre las obras grabados por expertos en el tema, textos de interpretación y contenido sobre las exposiciones temporales de la biblioteca.
La actitud de la Biblioteca Británica contrasta con la de otras instituciones que se limitan a impedir la distribución online de las obras que conservan. En vez de eso, el organismo ha optado por poner parte de sus fondos a disposición del público, cobrando un módico precio para compensar la inversión tecnológica.
Ahora, cualquiera dispuesto a pagarlo puede consultar la primera edición de Alicia en el País de las Maravillas, libros ilustrados medievales o bocetos de Leonardo da Vinci.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs