<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
| |||||||||
Consiga INGRESOS EXTRAS para su empresa
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |
|
|
RESUMEN DE LA SEMANA del 7 al 11 de noviembre | ||||||||||
<A | ||||||||||
Atrás quedan los tiempos en los que meter el dedo en el ojo del usuario en forma de pop-ups, cortinillas y demás invasivas herramientas era la norma común en el mundo de la publicidad online. O aquella práctica conocida como barter, una especie de obra de caridad en virtud de la cual dos medios intercambiaban anuncios de manera gratuita, con dudoso provecho para ambos bandos. Hoy, concluida ya la travesía del desierto en la que se vio inmerso el sector hace tan sólo un par de años, la madurez parece haberse asentado plenamente en el mercado de la publicidad online. Por un lado encontramos la fuerte apuesta que están realizando los medios tradicionales, cuyas inversiones en la Red crecen de modo paralelo a su interés por explotar a fondo los suculentos yacimientos de negocio que alberga Internet. La explosión de los buscadores y enlaces patrocinados, que nos acerca a las cifras que se mueven en los principales mercados -estadounidense y británico-, también tiene mucho que ver en el auge de esta nueva Edad de Oro de la publicidad online. ¿Y quiénes son estas empresas que tanto dinero (65,97 millones de euros en los seis primeros meses del año) están destinando a la Red? Pues aún no lo sabemos, pero Interactive Advertising Bureau Spain y PricewaterhouseCoopers prometen para los próximos meses un censo de anunciantes en el que, recalcan, no habrá grandes sorpresas con relación a lo que sucede en el mundo real. En fin, que pueden ustedes ir pensando en El Corte Inglés, Telefónica… Más
| ||||||||||
Esta semana llegó la esperada liberalización del tenderete que despacha dominios .es, y se armó la marimorena: más de 300.000 solicitudes en el primer día de registro, el servidor de Red.es colapsado por culpa de los okupas que se apuntan a la especulación, multitud de candidatos para algunos reñidísimos nombres… Ni que Internet hubiera llegado esta semana a España. No es eso: los dominios .es se pueden comprar desde hace años, pero tanto las elevadas tarifas como los farragosos trámites requeridos para acreditar la legitimidad del dueño del dominio tiraban para atrás a los potenciales solicitantes. Se demuestra así que al españolito internauta (empresario o particular) lo que le moviliza es que las cosas sean: a) baratas (el precio ha bajado hasta un 70%); b) sencillas (al primero que lo solicite, se le asignará el dominio); y c) multitudinarias (si todos lo hacen, ¿cómo me voy a quedar yo fuera?). A ver si por lo menos así superamos nuestros raquíticos 120.000 dominios .es y empezamos a ver, aunque sea de lejos, la cola de países como Alemania (9,2 millones). Más. | ||||||||||
Desde luego, sospechamos que si de algo no se pueden quejar los empleados de IBM será de aburrirse en el trabajo. Si hace algunos meses la dirección les invitaba a convertirse en activos bloggers (cómo les envidiarán en las empresas en las que el blogger se ha convertido en un proscrito), ahora se les anima a lanzarse al mundo del podcasting, esos archivos sonoros que, como los blogs, abarcan una temática infinita, desde cómo hacer un huevo frito hasta la manera de destripar el iPod para personalizarlo. En el caso de Big Blue, lo que se pretende es utilizar esta novedosa herramienta para adiestrar a sus comerciales, crear productos de marketing o comunicarse con clientes y proveedores. Y también están ultimando una aplicación similar a del.icio.us para uso interno de sus empleados. Lo último en tecnología, al servicio de la eficiencia empresarial. Así casi hasta apetece ir a trabajar. Más. | ||||||||||
El acuerdo entre Yahoo y TiVo va a permitir programar la televisión de éste desde una página del buscador, mientras que los usuarios de la TV podrán acceder a la información gráfica y del tiempo de Yahoo. Pero, más allá del matiz concreto, interesa resaltar el empujón que recibe la integración Internet/televisión. TiVo consigue encontrar un nuevo nicho de negocio para dar salida a su enorme potencial de transmisión de datos, ahora inutilizado. Por otra parte, conviene estar en guardia ante la reacción del mercado: el hecho de trasladar a la pantalla televisiva contenidos online dista mucho de ser algo nuevo y, hasta la fecha, los intentos que se han realizado no han fructificado. Según Jupiter Research, los usuarios no están interesados en utilizar los servicios que Yahoo quiere dar a través de TiVo en el futuro. Estaremos al tanto. Más. | ||||||||||
¡Tranquilidad, que no cunda el pánico, quietos paraos todos! Si últimamente usted percibe que sus hijos redactan utilizando los mismos esotéricos símbolos y abreviaturas que emplean en el messenger o en los SMS, o si les ve incapaces de concluir la lectura de un libro, no tiene motivo para preocuparse, porque resulta que los adolescentes de hoy en día son los más letrados de los últimos 25 años. Eso es lo que afirma un estudio de la Universidad de Cambridge, que aunque reconoce que los jóvenes emplean muchas más expresiones coloquiales y atajos gráficos importados de la pantalla del móvil, en cambio construyen sentencias más complejas, manejan más vocabulario y (pásmense) saben utilizar mejor las mayúsculas. Vaya, pues qué alivio: nos quitan un peso de encima. ¿También esto será normal? Más. | ||||||||||
Con todo el revuelo que están armando otros, parece que pocos recuerdan que Amazon fue la primera en poner en práctica aquello de la digitalización de libros, permitiendo así que el visitante de su tienda hojee los ejemplares de la misma manera que cualquier comprador lo haría con un libro de papel entre sus manos. No sólo eso, sino que la tienda de Jeff Bezos mejoró después sus ya excelentes prestaciones introduciendo las búsquedas dentro del texto. Lo siguiente es Amazon Pages, que permite comprar en Internet el libro completo, un capítulo o incluso algunas páginas. Presentado el mismo día en que Google estrenaba la beta de su polémico Google Print, resulta que, a la chita callando, Amazon va un paso (o dos) por delante del resto en este asunto. Más. | ||||||||||
Con el Titanic de la industria audiovisual a punto de naufragar, algunos se empeñan en salvar la situación achicando el agua de la cubierta con una palangana. En Hong Kong, un tal Chang Nai-Ming ha sido elegido como chivo expiatorio y condenado a tres meses de cárcel por distribuir películas a través del programa BitTorrent.Mientras, en EEUU la RIAA ha conseguido del Tribunal Supremo el cierre de Grokster, el popular programa P2P, que podría pasar a convertirse en servicio de pago. Parece que la RIAA no acaba de entender que basta con cerrar un programa de intercambio de ficheros para que aparezcan diez nuevos. Y es que ni el mismísimo Torrente es capaz de frenar el P2P. Más. | ||||||||||
Lamentablemente tenemos que volver a hablar de la exclusión digital que sufren los españoles con escasos niveles de estudios. Somos el tercer país de Europa con más diferencias en la utilización de la Red según el grado académico alcanzado. Precisamente en Bilbao concluye hoy la II Cumbre Mundial de Ciudades y Autoridades Locales sobre la Sociedad de la Información, en la que más de dos mil alcaldes y líderes locales de todo el mundo han intentado aportar su grano de arena contra el problema. Ojalá podamos ver los frutos de este esfuerzo. Más. | ||||||||||
| ||||||||||
| ||||||||||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
<!–
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" size=-1 color=#ffffff> Redacción | |
|
|
–>
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1>Comentarios
Baquía 2005 © Todos los derechos
reservados.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs