La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) decidió, en su reunión de la semana pasada, abrir un expediente a Telefónica al entender que la compañía presidida por César Alierta ofrecía su servicio de ADSL a precios por debajo de su coste real. Esta situación creó una gran distorsión en el mercado, ya que afectada de lleno al resto de compañías que habían lanzado su oferta de Internet a alta velocidad. La denuncia proviene de Retevision, uno de sus principales competidores.
Otra de los quejas Retevisión hace referencia a que la operadora española ofrecía a sus filiales precios más bajos de los que presentaba al resto de los competidores. El Gobierno estableció un precio mínimo para las tarifas planas ADSL de 39,07 euros y un máximo de a 150,4 euros. Esta tarifa suscitó el rechazo de la CMT, que pretendía fijar un precio básico de conexión de 20,7 euros. Aparte, el organismo regulador obligó a Telefónica a ejercer sobre el resto de operadores un descuento en estas tarifas de entre el 40% y el 42%. Una rebaja que no fue recibida de buen agrado ni por el resto de operadoras ni por las organizaciones de internautas.
Telefónica de España lanzó su servicio de ADSL el pasado mes de julio. Hasta esa fecha eran sus empresas participadas, Terra y Telfónica Data, las únicas que podían ofrecer servicio ADSL.
En Cinco Días
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs
Comentarios
-