La Televisión Digital Terrestre (TDT) en España necesita un empujón del gobierno como agua de mayo. Eso es algo que llevan diciendo desde hace tiempo las empresas implicadas en este negocio, que actualmente se encuentra en situación de bloqueo involuntario, y que ahora también suscribe la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) tras estudiar la situación del sector junto al Consell de l\’Audiovisual (CAC).
Entre otras cosas, la CMT y el CAC quieren que se aumente la amplitud del espectro radioeléctrico que le corresponde a cada operador de televisión para poder explotar convenientemente la mayor calidad de este nuevo sistema. Asimismo, piden un plan concreto, con fechas claras, para abandonar la televisión analógica, ya que de momento lo único que se sabe es que dentro de 10 años habrá un “apagón analógico” (un periodo que quizás debería ser acortado). Es decir, que todas las televisiones deberán ser digitales.
Observando el fracaso de Quiero TV, que quizás se lanzó a la piscina antes de tiempo, y el mutismo de los canales de TDT en abierto Veo y Net TV, también quieren que se reconsidere todo el sistema actual de televisiones de pago. Permitiendo incluso a Veo y Net TV emitir al principio de manera analógica.
Además aseguran que una de las cosas que debe hacer la Administración es subvencionar los caros descodificadores que son necesarios para acceder a las TDT (los primeros televisores pensados para TDT llegarán en la primavera de 2003 a las tiendas de la mano de Philips). Ayer se supo que el Ministerio de Ciencia y Tecnología tiene previsto la creación de una nueva ayuda fiscal para fomentar la compra de terminales dentro del proyecto de ley de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social, previsto para el año 2003.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs