La Comisión para el Desarrollo de la Sociedad de la Información ha puesto en marcha un pequeño Sitio Web donde ofrece documentos y enlaces relacionados con el impulso de Internet y las Tecnologías de la Información, además de solicitar su opinión a los usuarios.
La Comisión fue creada a finales de noviembre pasado con el fin de identificar las acciones prioritarias para el impulso de la Sociedad de la Información en España, y se disolverá tras la entrega de su informe en marzo. El Sitio Web creado al efecto, www.cdsi.es, ofrece información sobre la composición y fines de la Comisión. También incluye algunos documentos y enlaces relacionados con la Sociedad de la Información, como los documentos de la iniciativa e-Europe, el plan Info XXI, e informes del MCYT sobre indicadores de la Sociedad de la Información.
En su sección de sugerencias, el Sitio Web ofrece a los usuarios la posibilidad de clasificar varias barreras que dificultan el desarrollo de la Sociedad de la Información según su importancia, y de asignar prioridad a las distintas medidas que se apuntan para mejorar la situación actual. Entre estas medidas valoradas se pueden encontrar la creación del DNI electrónico, la subvención de la compra de terminales o el acceso a Internet, o el impulso de Internet y las nuevas tecnologías en empresas y Administración.
En el acuerdo de creación de la Comisión se hace referencia a la necesidad de acelerar el cumplimiento del objetivo, citado en la pasada cumbre de Lisboa, de hacer de Europa \”la sociedad basada en el conocimiento más competitiva del mundo\” para 2010. También se hace referencia a la necesidad de \”ahondar este cambio a partir de una base social más amplia en la que deben tener especial consideración las pequeñas y medianas empresas\”.
Presidida por Juan Soto, presidente de honor de Hewlett Packard España, y copresidida por Jesús Banegas, presidente de ANIEL, la Comisión está integrada por directivos de empresas como TPI, Bankinter, la Caixa, Bassat Ogilvy & Mather, la UOC, IBM, Auna y Sanitas. Esta composición fue criticada por la Asociación de Internautas por excluir en su composición a representantes de los usuarios.
Habrá que esperar a la entrega del informe de la Comisión en marzo para valorar su trabajo. Por el momento, y dejando aparte la aparente discrepancia entre sus objetivos y su composición, la magra información presentada en su Sitio Web no anima a esperar resultados especialmente sorprendentes.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs