La desaparición de la industria editorial tradicional

Mi amigo Fernando Polo me envía este interesante artículo. Robert X. Cringely, su autor, hace algo más que fantasear sobre dicha desaparición, algo, por otra parte, muy común en la blogosfera. Robert se limita a dar datos económicos. Viene a decir, lo que no puede ser no es. El crecimiento de la publicidad en Internet a través del pay-per-click no puede aumentar lo suficiente como para que la industria tradicional del papel se cambie a Internet y sustituya los ingresos de su publicidad actual en prensa escrita por los que consiga con un medio nuevo en Internet. Robert, que se llama a si mismo dinosaurio por llevar más de 30 años en el sector y conocer la prensa en su formato más tradicional, además de ser hoy un blogger de cuidado, generador de tendencias en el entorno de la tecnología, está convencido de que, al final, se trata de un problema inmobiliario. Sencillamente, la prensa impresa es capaz de generar un ratio de publicidad/contenido que es imposible repetir online. A menos espacio para poner publicidad, menos publicidad. Además, como la publicidad en Internet se mide cada vez de forma más exacta, muchos anunciantes dejarán de hacer publicidad si no ven pronto resultados claros. En fin, su argumento crucial es que la prensa tradicional irá, poco a poco, desapareciendo porque dejará de ser rentable falta de anunciantes y el mercado de Internet nunca crecerá lo suficiente para compensar la pérdida global de anuncios por dicha falta de espacio publicitario. Los que os sintáis cómodos leyendo en inglés, debéis leer con cuidado la totalidad del artículo. No tiene desperdicio.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios