A veces, la publicidad vende como “super ordenadores” simples PCs con características demasiado similares entre sí, aunque en realidad sí que existen empresas que fabrican este tipo de máquinas, propias de cualquier película de ciencia ficción. IBM y Sun Microsystems son dos de ellas, y ya han dado a conocer los detalles de sus nuevos proyectos, con los que esperan sorprender tanto a los usuarios como a sus ‘colegas’ de profesión.
Sun ya ha anunciado oficialmente la fabricación del mayor ordenador construido hasta ahora, que contará con 62.976 CPUs, 125 terabytes de memoria y 1,7 terabytes de espacio de disco. Este ordenador será bautizado como “Ranger”, y estará dentro del Centro de Informática Avanzada de Texas, en la Universidad de este estado norteamericano.
Los responsables del proyecto han asegurado que estará listo y operativo el próximo 1 de enero de 2008, y tendrá un presupuesto de 30 millones de dólares. Además, para poder mantenerlo tendrán que emplear otros 29 millones, donados íntegramente por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
La máquina, única en el mundo, contará con más de 16.000 procesadores AMD Optaron y sus responsables esperan que se convierta en el mayor y más rápido ordenador del mundo.
“Para que la gente se pueda hacer una idea, podemos decir que este ordenador será entre seis y siete veces más grande que cualquier otro de los que existen en la actualidad” ha comentado Tommy Minyard, responsable del centro informático de su desarrollo.
Con la creación de este sistema, sus responsables esperan dar el primer paso dentro de una nueva etapa en las investigaciones informáticas, e incluso ya barajan la posibilidad de crear más máquinas similares, a lo largo del próximo año, si el ordenador funciona correctamente.
Pero eso no es todo, ya que Sun Microsystems está preparando también otro sistema que llevará el nombre de “Magnum”. El proyecto, que también se está desarrollando en la Universidad de Texas, será capaz de realizar 500 trillones de operaciones por segundo y entrará directamente en la lista de los 500 “super ordenadores” más importantes del mundo. Además, será la primera pieza de un engranaje mucho más complejo, que constará de miles de conexiones entre diversos ordenadores para crear una red gigantesca.
También IBM se ha puesto manos a la obra para crear su propio sistema revolucionario, y sus ingenieros ya se encuentran trabajando en el proyecto Blue Gene/P, un ordenador que será capaz de procesar más de 3 cuatrillones de operaciones por segundo. Su predecesor, Blue Gene/L, ya se convirtió el pasado año en el sistema más potente del mundo, al ser capaz de realizar 280 trillones de operaciones por segundo.
Con este nuevo proyecto de la compañía informática, sus directivos esperan volver a ocupar los primeros puestos del Top 500 de “super ordenadores” del mundo.
www.baquia.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs