La esperanza del ‘streaming’

En Internet, casi todo el mundo ofrece información sobre el número de páginas vistas que sus nodos logran acumular cada mes o la cifra de usuarios que los visitan. En cambio, no abunda tanto la información sobre el uso de los vídeos ofrecidos por algunas webs, por lo que resulta interesante analizar las cifras dadas a conocer recientemente por Univision.com, el portal de la principal cadena televisiva hispana de Estados Unidos.

Durante el mes de mayo, los internautas que visitaron las páginas de Univision.com vieron casi dos millones de vídeos a través de Internet, lo que supone doblar la cifra lograda cuatro meses antes. De estos casi dos millones de vídeos, 1,5 correspondieron a la sección de Entretenimiento, lo que no resulta sorprendente teniendo en cuenta el perfil de la audiencia de Univision. Bastante lejos quedaron los vídeos ofrecidos en las secciones de Noticias, Vida y Deportes.

El streaming o emisión de vídeo y audio por Internet cuenta cada vez con más adeptos, especialmente entre aquellos usuarios que disfrutan de una conexión a alta velocidad. Sin embargo, también los que se conectan a través del módem hacen un uso creciente de esta posibilidad. Los sistemas y programas de emisión han mejorado sustancialmente durante los dos o tres últimos años, y hoy en día se pueden lograr resultados razonablemente satisfactorios con conexiones telefónicas de 56K.

El pasado mes de marzo la compañía de medición de audiencias de Internet Nielsen/NetRatings publicó los resultados de un estudio sobre el consumo de streaming en el mercado de Estados Unidos. Curiosamente, el liderazgo no correspondió al Silicon Valley o a Nueva York, sino que la zona con un porcentaje mayor de uso fue la de Miami, seguida de Cincinnati y Houston. Así, dos de las tres primeras ciudades en esta clasificación cuentan con una elevada presencia de población latina.

Según Nielsen/NetRatings, el 35% de los usuarios estadounidenses hicieron uso del streaming durante el mes de diciembre de 2000. En Miami ese porcentaje fue del 43%, lo que en cifras absolutas significa algo más de medio millón de internautas. Según los responsables del estudio, la \”vibrante\” comunidad hispana de Miami está especialmente interesada en este tipo de oferta.

En cifras absolutas, fueron otras dos ciudades con una fuerte presencia hispana, Nueva York y Los Angeles, las que acumularon un mayor número de usuarios del streaming, con 2,6 y 1,9 millones de internautas respectivamente.

\’Streaming\’ publicitario

Junto al despegue del streaming informativo o de entretenimiento podría llegar también el publicitario. Según un esutdio presentado recientemente por DFC Intelligence, todavía se hace un uso muy escaso de la publicidad —menos del 10%— en este tipo de oferta.

Las cosas van algo mejor si hablamos sólo de audio, entre otras cosas porque la oferta está mucho más consolidada y son muchos los usuarios que escuchan la radio por Internet mientras navegan. De acuerdo con las cifras ofrecidas por DFC Intelligence, cada mes existen 1.800 millones de espacios publicitarios disponibles para contenidos de streaming de audio, con un coste que oscila entre los 5 y los 60 dólares CPM. En el caso del streaming de vídeo, la oferta es más reducida, entre 165 y 185 millones de espacios, con costes que van de 30 a 120 dólares CPM.

Algunos nodos tienen buena parte de sus esperanzas puestas en el streaming. Es el caso de la web de información meteorológica AccuWeather.com, que ha preparado una oferta especial dirigida a los periódicos online para que incluyan vídeos de un minuto de duración con la previsión meteorológica actualizada para su área.

AccuWeather.com espera que los periódicos estadounidenses compren su oferta y la incluyan en suscripciones de pago. Yahoo! ha sido el primer nodo en adquirir este servicio y, según los responsables de AccuWeather.com, está logrando 25.000 descargas diarias de vídeos con la información del tiempo.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios