La ICANN elimina las elecciones directas

La ICANN, máximo y discutido organismo gestor de Internet, ha acabado haciendo algo que venía amenazando desde hace algún tiempo: ha votado en China a favor (15 a 3) de eliminar las elecciones directas. Una medida que se enmarca dentro de las apuntadas hace tiempo por su presidente Stuart Lynn para mejorar la eficacia de la organización, pero que según los críticos evitará que los navegantes ordinarios participen.

Según el nuevo sistema aprobado, el consejo será elegido por un comité designado a tal efecto y un trío de organizaciones afiliadas que representen los grupos de poseedores de direcciones. Los cambios tendrán lugar en la conferencia de la ICANN que está prevista para diciembre en Amsterdam.

Mary Hewitt, portavoz de la ICANN, ha asegurado al respecto que “cada sector, desde los grupos no comerciales hasta los empresariales, han expresado su apoyo por este proceso de reforma. Un montón de dialogo constructivo está teniendo lugar, y estamos satisfechos con el progreso por el momento”.

Por su parte, Lynn ha asegurado que así se conseguirá que la ICANN \”sea una organización mucho más eficiente y efectiva que podrá conseguir cosas mucho mejor y más rápidamente y que estará más conectada ala comunidad de lo que lo está ahora”.

Aunque no todo el mundo, ni mucho menos, se muestra tan conforme con una decisión que otorga mas poder a los gobiernos y resta credibilidad a este organismo. Incluso dentro de la ICANN florecen este tipo de planteamientos. Karl Auerbach, uno de sus miembros elegido por los internautas, ha declarado que la \”ICANN tiene serios problemas, y este cambio no resuelve ninguno. Quizás los hace peores y los enquista más profundamente en la estructura de la corporación”.

Ya en junio del presente año, y también siguiendo la senda marcada por Stuart Lynn, la ICANN decidió que los 19 miembros del consejo de dirección procederían de organizaciones técnicas, empresas, gobiernos y entidades sin ánimo de lucro, pero que en ningún caso podrían presentarse para ocupar ese cargo los internautas de a pie. Entonces, Lynn y los \’progubernamentales\’ rechazaron toda crítica argumentando que la ICANN estaría formada por políticos y miembros de comunidades que ya han sido elegidos por los internautas.

Con esta nueva decisión, queda de nuevo de manifiesto que el control de Internet tiende cada vez más a escapar de las manos de los internautas, que al fin y al cabo no hacen más que molestar con sus voces disidentes. El mismo Auerbach, ha molestado en numerosas ocasiones. Su afán de saber incluso le llevó a los tribunales para poder acceder a todos los documentos de la organización (algo que intentaba infructuosamente desde 2000).


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios