Internet permite comprar casi cualquier cosa, e incluso ser la respuesta para parejas con problemas de fertilidad. La Red ofrece una forma rápida y discreta de encontrar donantes de esperma o de óvulos. Pero también puede llevar a una pérdida de dinero y a una enorme decepción, según expertos en fertilidad.
Aunque comprar un óvulo online aún implica algo más que hacer clic en un carro de compra, la profesora de la Escuela de Negocios de Harvard Debora Spar afirma que mucha gente no se da cuenta de todos los pasos necesarios para este proceso, que normalmente lleva de dos a tres meses y una serie de pruebas y consultas médicas. \”Aunque la mayoría de la gente ligada a estos sitios es de la industria médica, también hay malos jugadores\”, dice.
Otros expertos afirman que los esperanzados destinatarios pueden econtrarse con páginas que les piden altos pagos para ver los perfiles de las donantes de óvulos, en las que tienen que esperar meses a donaciones que nunca llegan o en las que sencillamente su interlocutor desaparece a mitad del proceso, después de sacarles miles de dólares.
Y es que el coste de un óvulo donado ha subido de unos 2.500 dólares hace unos años hasta los 35.000 en algunos casos, y la falta de regulación ha creado una nueva raza de comerciantes llamada cazadores de óvulos, que actúan como brokers de bolsa en Internet entre los destinatarios y los donantes, según el doctor Drew Moffitt, experto en medicina reproductiva.
\”En lo que a Internet se refiere, la buena noticia es que podemos trabajar con parejas de lugares tan lejanos como Australia y permitirles acceder a cientos de donantes\”, comenta Shelley Smith, directora del programa de Donaciones de Óvulos.
\”Pero la mala nueva es que convierte a los donantes en objetos y elimina el contacto humano que la gente debe sentir cuando está construyendo su familia, esto no es como comprar un coche por catálogo\”, concluye.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs