Cada día disponemos de más información, más barata, en cualquier formato multimedia. El problema es cómo generar conocimiento a partir de lo que ZDNet denomina \”ola gigante de información en la empresa\”.
De ahí se deriva el concepto de inteligencia de negocio (Business Intelligence): sistemas que permiten que sepamos cosas de nuestros clientes, de la forma en la que penetran los mercados nuestros productos, etc. Pero la información básica reside en entornos múltiples. En unos casos está en correos electrónicos, en otros en una o varias bases de datos, también es posible encontrarla en documentos de Office de cualquier formato (Word, Powerpoint, Visio, Excel), y cada día más en HTML y en PDF.
Las herramientas que necesitamos tienen que reunir dos funcionalidades claramente diferenciadas: poder acceder a cualquier formato empresarial habitual y disponer de un sistema de catalogación que esté muy adaptado a las necesidades de cada empresa.
El artículo nos habla del Hospital de Florida y su reducción de costes gracias a la introducción de la Inteligencia de Negocio en sus sistemas. Al parecer, utilizando software de análisis los médicos fueron capaz de detectar patrones de comportamiento de distintos casos de enfermedades y, más importante, identificar tratamientos estándar para dichas enfermedades.
El hospital puede interrelacionar variantes tales como enfermedad, grado de la misma, tratamiento, género, edad y geografía para identificar y aprender de patrones de comportamiento que pueden salvar vidas y reducir gran número de pruebas innecesarias, lo que no solo reduce estrés e inconvenientes para el paciente sino que, además, ahorra dinero a la institución.
Janet Perna es la autora del mencionado artículo y lidera en IBM el área de soluciones de gestión de datos.
También en Baquía:
- Un voto contra el outsourcing
- IBM ataca la red potente de Microsoft
- La energía del conocimiento en Infonomía
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs